Rodrigo Paz Pereira, la sorpresa de las recientes elecciones presidenciales en Bolivia, ha dejado claro que su prioridad será reconstruir los vínculos con Chile si llega a la presidencia. Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se posicionó en primer lugar en la primera vuelta con más del 32% de los votos válidos, y ahora se prepara para enfrentar al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga en la segunda ronda.
Capitalismo para Todos
El candidato ha presentado una propuesta que denomina «Capitalismo para Todos», la cual apunta a generar desarrollo social a través de la actividad económica. «Hemos ganado con una propuesta que se llama Capitalismo para Todos. El capitalismo como una estructura, una metodología de desarrollo social para tener vivienda, para tener alimento, para tener salud, educación, para tener seguridad ciudadana, para tener una lucha frontal contra la corrupción», explicó Paz en una entrevista.
Reabrir Relaciones con Chile
Uno de los pilares de esta propuesta es reactivar las relaciones con Chile, país con el que Bolivia mantiene diferendos históricos, especialmente por la reivindicación marítima. Sin embargo, Paz ha sido claro al afirmar que es necesario dejar atrás «ciertas tonterías» y enfocarse en fortalecer los vínculos comerciales y económicos.
«Yo creo que con Chile hay que retomar relaciones, y lo digo abiertamente porque Evo Morales ya perdió cualquier proceso en La Haya de reivindicar el mar. Eso es irreversible por el ámbito judicial», señaló Paz. Reconoce que el tema del mar sigue presente en el «espíritu» boliviano, pero afirma que «el espíritu también tiene que dar de comer».
Oportunidades Económicas
Paz resalta que existen fuertes vínculos económicos y familiares entre Bolivia y Chile, y que es necesario aprovechar esas oportunidades. «Es real la vinculación comercial, familias enteras se van para Chile y vuelven. Yo me las encuentro en la ruta», afirmó.
El candidato presidencial boliviano también ha manifestado su interés en que Bolivia pueda integrarse a espacios como el APEC y acceder a los mercados del Pacífico, lo cual requiere de una relación fluida con Chile.
Lucha Contra la Ilegalidad
Además de reactivar los vínculos económicos, Paz también ha señalado la necesidad de abordar los problemas de ilegalidad, contrabando y narcotráfico en la frontera con Chile. «Hay que tratarlo abiertamente, porque eso es lo que ocurre y hay gente que está sufriendo, hay gente que es parte de la extorsión y creo que eso, más allá de los diferendos que tenemos con Chile, tenemos que tratar las realidades actuales», afirmó.
El candidato ha dejado claro que, de llegar a la presidencia, una de sus primeras acciones será reunirse con la plana mayor empresarial de Bolivia y el gobierno de Chile para comenzar a generar nuevos negocios y oportunidades.
Conexión Personal con Chile
Cabe destacar que Rodrigo Paz tiene un vínculo personal con Chile, ya que su familia se exilió en el país tras el golpe de Estado de 1971 en Bolivia. «Nuestra primera parada después de muchos países que hemos vivido exiliados, fue Chile», recordó Paz, quien vivió en el barrio de Macul en Santiago de Chile cuando tenía 3 años.
A pesar de los duros recuerdos de la época de dictaduras en la región, Paz mantiene un «aprecio personal» por Chile, país que lo acogió en sus primeros años de vida. Esta conexión personal podría ser un factor clave para impulsar una nueva etapa de cooperación entre Bolivia y Chile.
Si Rodrigo Paz logra imponerse en la segunda vuelta, la reconstrucción de los vínculos con Chile será uno de los ejes centrales de su eventual gobierno. Un giro radical respecto a la confrontación de los últimos años, con la esperanza de generar oportunidades económicas y de desarrollo para el pueblo boliviano.