16.2 C
Santiago
lunes, agosto 25, 2025

Lanco: Honrando a las Víctimas de la Dictadura con un Memorial Histórico

Noticias más leídas

En un importante paso hacia la preservación de la memoria histórica, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha aprobado la solicitud de la Agrupación por la Cultura y la Memoria de Lanco y Malalhue para instalar un memorial en el municipio de Lanco, región de Los Ríos. Este lugar, que anteriormente funcionaba como una tenencia de Carabineros, fue utilizado como centro de detención y tortura durante la dictadura cívico-militar.

Según el tesorero de la agrupación, Daniel Cuevas, este memorial permitirá recordar a las víctimas de la dictadura y poner en valor el respeto de los derechos humanos, que fue el principal motivo para impulsar este proyecto. En este edificio, se mantuvieron detenidos Gilberto Ortega Alegría, José Manuel Arriagada Cortés, José Gabriel Arriagada Zúñiga y José Manuel Carrasco Torres, quienes finalmente fueron ejecutados el 12 de octubre de 1973 en el puente Pichoy, en la ruta entre Valdivia y Mariquina.

Honrando a las Víctimas y Preservando la Memoria

La aprobación del CMN es un paso crucial para la instalación de este memorial, que busca conmemorar a las víctimas de la dictadura y promover el respeto de los derechos humanos. Según Cuevas, esperan contar con todos los permisos a finales de agosto y planean realizar una ceremonia de instalación de la placa el 11 de septiembre.

Este memorial no solo servirá como un recordatorio de los hechos oscuros de la historia, sino también como un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad. Al preservar la memoria de estos eventos, la comunidad de Lanco y Malalhue espera honrar a las víctimas y asegurarse de que tales atrocidades nunca vuelvan a ocurrir.

Reconstruyendo la Historia, Construyendo un Futuro Mejor

La aprobación de este memorial es un logro significativo para la Agrupación por la Cultura y la Memoria de Lanco y Malalhue, que ha trabajado incansablemente para que este lugar de sufrimiento y dolor sea reconocido y recordado. Al dar voz a las víctimas y mantener viva la memoria, esta iniciativa contribuye a la sanación y la reconciliación de la comunidad, sentando las bases para un futuro más justo y equitativo.

A medida que Lanco se prepara para la instalación del memorial, la comunidad se une en torno a la importancia de preservar la historia y honrar a quienes sufrieron bajo la dictadura. Este proyecto es un recordatorio poderoso de que, al enfrentar nuestro pasado con valentía, podemos construir un mañana más compasivo y respetuoso de los derechos humanos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias