11.8 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

La Nieve: Símbolo de la Segregación Urbana en Santiago

Noticias más leídas

La nieve en Santiago no es solo un fenómeno meteorológico, es un reflejo de la segregación urbana que divide a la ciudad. Mientras que en los barrios acomodados la nevada se convierte en un espectáculo digno de Instagram, con niños jugando en condominios cerrados y chocolates calientes en mano, en las comunas marginales lo que cae son problemas como deudas, filtraciones y balas.

Un Mapa de la Desigualdad

La meteorología parece entender el mapa de la desigualdad mejor que cualquier ministerio. La nieve se acomoda en las comunas de Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y a veces Providencia, como si llevara un GPS que le impide desviarse hacia el poniente. El resto de la ciudad mira hacia arriba con la esperanza de ver algún copo rebelde que se atreva a cruzar Plaza Italia.

Mientras que en los barrios altos la nieve es un espectáculo blanco y puro, en Renca, Quilicura, Cerro Navia o La Pintana, lo que cae es otra cosa: lluvias que entran por los techos mal sellados, basurales que se inundan y calles de tierra que se vuelven barro. El frío se combate con un brasero en la pieza, no con calefacción central y vidrios termopanel.

La Nieve, Símbolo de una Exclusividad Más Amplia

La nieve no está sola en su comportamiento elitista. En los barrios altos también se acumulan otros «copos» que nunca llegan abajo: educación de calidad, salud inmediata, áreas verdes bien mantenidas, seguridad como norma y transporte privado. La nieve es apenas un símbolo visible, inofensivo y hasta romántico de la misma lógica que rige todo lo demás.

Un Llamado a la Equidad

Mientras que las autoridades se preocupan por que no colapse el Mapocho, uno no puede evitar pensar que también deberían estar pendientes de que, alguna vez, algo caiga hacia este lado, que no toda la nieve se quede estacionada en Alonso de Córdova. Detrás del chiste está la sospecha incómoda: ¿y si realmente nada baja nunca? ¿Y si hasta los fenómenos naturales se sienten obligados a reproducir las desigualdades que inventamos los humanos?

La nieve en Santiago no es solo meteorología, es política congelada. Es el recordatorio de que, incluso en un país que se vende como moderno, paritario, progre e igualitario, la exclusividad sigue siendo el idioma oficial del clima, de las instituciones y de la ciudad. Y así como cada invierno esperamos un copo que nunca llega, en los barrios bajos se siguen esperando políticas que tampoco llegarán.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias