La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) ha sido el centro de atención en las últimas semanas, luego de la salida del ministro Esteban Valenzuela del gobierno y la creación de una lista parlamentaria paralela al oficialismo. Para el líder de la colectividad, el diputado Jaime Mulet, estas decisiones responden a un «castigo» del gobierno hacia su partido, tras no lograr un acuerdo en las negociaciones electorales.
Una Estrategia de Supervivencia y Representación
Según Mulet, la FRVS se vio obligada a crear una lista alternativa, denominada «Pacto Verde, Regionalista y Humanista», debido a la «falta de voluntad» de los partidos más grandes para llegar a un entendimiento. «Nosotros, y lo dijimos en un principio, no vamos a extinguir el partido acá. No nos vamos a eutanasiar, se tiene que permitir que vivamos y eso era lo básico», explica el diputado.
Buscando Representar a las Regiones
Mulet afirma que la lista paralela surge de la necesidad de abrir espacios para candidatos de regiones y del mundo progresista que no han tenido oportunidades en los partidos tradicionales. «Hay una fuerza social que hoy día no está siendo representada en el país. La élite política va designando, particularmente creo que los dos sectores, quién va o quién no va», señala.
La lista incluye figuras como Germán Correa, Alejandro Navarro y Giovanna Grandón, la conocida como «Tía Pikachu». Mulet defiende la inclusión de estos candidatos, argumentando que son «gente muy valiosa» que no ha tenido espacios en los partidos tradicionales.
Enfrentando Cuestionamientos y Buscando Unidad
Uno de los temas más controversiales es la candidatura de Miguel Ángel Calisto, quien enfrenta un proceso de desafuero. Mulet apela a la presunción de inocencia y señala que hay «controversia» respecto a los intereses de la Fiscalía en este caso.
Pese a estas polémicas, Mulet asegura que la FRVS seguirá apoyando a la candidata presidencial Jeannette Jara, con la excepción de Calisto, quien no apoyará a ningún candidato de derecha.
En resumen, la Federación Regionalista Verde Social se ha lanzado a una competencia electoral paralela, buscando representar a las regiones y a sectores del progresismo que se sienten excluidos de los partidos tradicionales. Un desafío a la hegemonía política que promete una campaña llena de debates y controversias.