13.9 C
Santiago
viernes, agosto 22, 2025

Cortes de Luz y Emergencias por Fuerte Sistema Frontal en Centro-Sur de Chile

Noticias más leídas

Un poderoso sistema frontal está azotando la zona centro-sur de Chile, dejando un rastro de incidentes y emergencias que han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades. Según la directora nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, los reportes se concentran principalmente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

En la capital, el derrumbe de árboles ha provocado daños menores en dos viviendas. Pero el mayor impacto se ha registrado en el suministro eléctrico, con más de 55.000 clientes que permanecen sin luz en todo el país. Más de la mitad de estas afectaciones, es decir, más de 30.000 usuarios, se localizan en la Región Metropolitana.

Alertas y Llamados a la Precaución

Ante las copiosas precipitaciones, Senapred ha decretado Alerta Amarilla para la Región Metropolitana, sumándose a la misma condición para las provincias de Colchagua, Cachapoal, Los Andes y San Felipe.

Cebrián también hizo un llamado directo a la ciudadanía a evitar acercarse a sectores con acumulación importante de agua, y alertó sobre los pronósticos de precipitaciones sólidas (nieve) en zonas precordilleranas y cordilleranas del país. Además, instó a la población a seguir los comunicados oficiales y respetar las restricciones por seguridad.

Causas y Estrategia de la Empresa Eléctrica

Según Francisco Jaramillo, director regional de CGE, la principal causa de los cortes de energía son los árboles caídos sobre las líneas eléctricas, provocando que los postes queden derribados y las ramas caigan por el fuerte viento.

La empresa eléctrica cuenta con un plan de cuatro pilares para enfrentar estas situaciones: mantenimiento, atención al cliente, comunicación y un plan de contingencia. Jaramillo destacó el despliegue de más de 600 personas trabajando en terreno y cerca de 240 brigadas para reponer el suministro eléctrico lo más rápido posible.

A pesar de los inconvenientes, la compañía asegura que la lluvia no es el problema principal, sino el contacto de la vegetación con las líneas eléctricas. Por lo tanto, el mantenimiento preventivo y la coordinación con las autoridades serán clave para minimizar el impacto de futuros eventos climáticos extremos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias