El Metro de Santiago ha anunciado importantes cambios en la estación Baquedano, uno de los principales puntos de combinación de la red, como parte de las obras para la futura Línea 7. A partir del 26 de agosto de 2025 y hasta marzo de 2026, se cerrarán cuatro pasillos de conexión entre las Líneas 1 y 5, lo que afectará el flujo de pasajeros.
Según la Gerente de Operaciones de Metro, Pamela Barros, estos trabajos son un «paso clave» para fortalecer la capacidad de la red en la estación Baquedano. «No solo permitirán integrar la futura Línea 7, sino que también fortalecerán la capacidad de nuestra red en uno de los principales puntos de combinación de Santiago. Estos trabajos reflejan nuestro compromiso con entregar un Metro más moderno, seguro y conectado para los próximos 50 años», explicó.
Preparándose para el Futuro
El propósito de estas obras es habilitar las galerías e instalaciones necesarias para la futura Línea 7, lo que, según Metro, busca «asegurar una operación más segura y eficiente en el principal punto de combinación de la red».
Durante este período, la combinación entre las Líneas 1 y 5 seguirá operativa, pero los usuarios deberán utilizar un nuevo acceso que estará debidamente señalizado. A partir de marzo de 2026, se reabrirá la mitad de los pasillos cerrados, condición que se mantendrá hasta la puesta en servicio de la nueva Línea 7.
Recomendaciones para los Usuarios
Para gestionar estas medidas, Metro ha implementado un plan especial que incluye:
- Direccionamiento diferenciado de escaleras y accesos en horarios de mayor demanda.
- Refuerzo de señalización y presencia de personal adicional en las zonas de mayor tránsito.
- Información constante en sus pantallas, sistema de audio y canales digitales.
Además, la empresa del tren subterráneo llama a los usuarios a anticipar los traslados con algunos minutos extra y a seguir las señaléticas e indicaciones del personal.
Estas obras, si bien generarán algunas molestias temporales, son un paso crucial para integrar la futura Línea 7 y fortalecer la capacidad de la red del Metro de Santiago, asegurando una operación más segura y eficiente para los próximos años.