El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, el evento musical latino más importante del mundo, se prepara para una edición 2026 llena de novedades y desafíos que elevarán aún más su prestigio y calidad artística.
Competencia Internacional: Para esta categoría, se seleccionarán 6 canciones, una de ellas chilena, que no hayan sido presentadas previamente en otros festivales antes del 25 de febrero de 2026. Cada pieza tendrá una duración máxima de 3 minutos y deberá tener como máximo 5 años de antigüedad desde su inscripción local.
Competencia Folclórica: Esta vez, las canciones deberán representar la música de raíz popular, con una duración máxima de 3 minutos y sin haber sido presentadas en festivales anteriores. Además, se incorporan nuevos requisitos que amplían y enriquecen el enfoque de esta categoría, permitiendo la participación de propuestas que integren elementos contemporáneos, siempre que mantengan una conexión sustancial con las tradiciones musicales de su territorio.
Otro cambio importante es que cada presentación en la competencia folclórica deberá contar con al menos un músico en vivo utilizando un instrumento acústico o típico del folclor, reforzando así el carácter auténtico y presencial de esta expresión musical.
Según la productora Bizarro y el grupo Megamedia, estas nuevas exigencias tienen como objetivo «potenciar el carácter global y la calidad artística de las canciones participantes» en el Festival de Viña del Mar, consolidándolo aún más como el evento musical latino más importante del mundo.