13.9 C
Santiago
miércoles, agosto 20, 2025

Descubren 500 Sismos Cerca del Único Punto Triple Tectónico del Mundo en Chile

Noticias más leídas

En el único lugar del planeta donde se cruzan tres placas tectónicas, el Punto Triple Chileno (CTJ, por sus siglas en inglés), los científicos han detectado nada menos que 500 sismos superficiales. Este fascinante fenómeno geológico está brindando nuevas luces sobre la intrincada dinámica de las placas y la formación de la llamada ventana de la losa patagónica.

La CTJ es el punto donde se unen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana. Aquí, las placas de Nazca y Antártica se están separando, creando una dorsal oceánica entre ellas. Al mismo tiempo, ambas placas y su dorsal se están deslizando por debajo de la placa Sudamericana, un proceso conocido como subducción.

Un Fenómeno Único en el Mundo

Lo que hace de la CTJ un lugar tan especial es que es el único punto del planeta donde un centro de expansión activo subduce bajo una placa continental, en este caso, la placa Sudamericana. Esta interacción única está causando una apertura al este de la CTJ, exponiendo a la placa Sudamericana al material caliente del manto terrestre, dando origen a la ventana de la losa patagónica.

Nuevos Datos Sísmicos Revelan Detalles

Un estudio liderado por Kellen Azúa, investigadora de la Universidad de Chile, ha analizado la actividad sísmica en esta zona, recopilando datos de 500 temblores superficiales, también conocidos como «terremotos lentos» porque liberan energía gradualmente durante largos períodos, incluso días.

Según el estudio publicado en Geophysical Research Letters, los científicos utilizaron estaciones sísmicas desplegadas en el fondo oceánico para detectar estos movimientos tectónicos que complementan las observaciones sísmicas. Además, encontraron una brecha en la actividad sísmica donde se ubica el centro de expansión subducido.

Evidencia del Inicio de la Ventana de la Losa Patagónica

Los investigadores creen que esta brecha sísmica proporciona evidencia sobre el inicio de la formación de la ventana de la losa patagónica durante los últimos 300.000 años aproximadamente. Este sería el primer hallazgo directo del borde marino de esta ventana geológica.

Ahora, los geólogos necesitarán realizar estudios adicionales para profundizar en estos descubrimientos y comprender mejor el tamaño y la forma de la ventana de la losa patagónica, lo cual les ayudará a desentrañar la intrincada geología de esta fascinante región y su actividad sísmica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias