En una poderosa declaración contra la transfobia, la artista mapuche Kütral Vargas Huaiquimilla presentó su performance «Nuestra Marca» en Buenos Aires, Argentina. Durante la acción, Vargas Huaiquimilla se tatuó en vivo la célebre cicatriz de Harry Potter en su rostro, transformando este icónico símbolo de la cultura pop en un gesto de «resistencia encarnada».
La performance, realizada en colaboración con el espacio Judas Galería (Valparaíso, Chile) y con el apoyo del Centro Cultural de España de Buenos Aires, proyectó en tiempo real la imagen del tatuaje en proceso sobre una gran pantalla, mientras se escuchaba un audio poético que entretejía fragmentos de las leyes de identidad de género de Chile y Argentina, junto con una invocación contra la transfobia global.
Relectura crítica de un símbolo global
Según la propia artista, «Nuestra Marca» propone una relectura crítica de la cicatriz de Harry Potter, un «símbolo global de la cultura pop» creado por una autora «hoy identificada como referente transfóbica internacional». Al reinterpretar este emblema, la performance lo transforma en una «marca de memoria», en un «hechizo contemporáneo» que utiliza el cuerpo como «campo de batalla simbólico y archivo viviente de los cruces entre arte, política y vida».
Consultada sobre las motivaciones de su obra, Vargas Huaiquimilla explica: «La entrega de mi cuerpo a este tipo de acciones me permite enfrentar los desafíos que nos plantea la vida. El rostro es lo más expuesto que podemos tener, dándonos una identidad, pero a la vez, como acto de resistencia, es necesario fugarse de la identidad para desafiar los parámetros impuestos».
El cuerpo como gran obra
Para la artista, su cuerpo es su «gran obra», al igual que ha visto en cada mujer trans «la obra que construyen de sí mismas con todo el artificio y la belleza de ser ellas». Vargas Huaiquimilla, quien vive y trabaja en Valdivia, desarrolla una práctica artística que sitúa al cuerpo como una herramienta central de su reflexión crítica, tensionando «las narrativas hegemónicas sobre género, territorio y memoria».
Con una trayectoria destacada, Vargas Huaiquimilla ha sido reconocida con el Premio Arte y Cultura Región de Los Lagos (2017) y una Mención Honrosa en Arte Público en el Premio Municipal Arte Joven (2024 y 2025). Además, formó parte del «Fellowship 2024–2025» del prestigioso Museo de Arte Leslie-Lohman en Nueva York, y su trabajo ha sido exhibido en Latinoamérica y Estados Unidos.
La performance «Nuestra Marca» de Kütral Vargas Huaiquimilla es una poderosa declaración que utiliza el cuerpo como lienzo para denunciar los discursos de odio y exclusión que enfrentan las personas trans, transformando un símbolo global en un gesto de resistencia y memoria.