La Universidad Austral de Chile (UACh) ha tomado la difícil decisión de cerrar las carreras técnicas y profesionales en su campus Patagonia, ubicado en la región de Aysén. Según el rector Egon Montecinos, esta determinación se debe a dos factores clave: un déficit presupuestario de 5 años consecutivos que ha enfrentado la institución, y la llegada de nuevas casas de estudio a Coyhaique, lo que ha generado una mayor competencia en la zona.
Montecinos explicó que todas las carreras del campus Patagonia han experimentado una disminución gradual en sus matrículas, llegando a tener cerca de 240 estudiantes en total. Esto, sumado a las recomendaciones de la Superintendencia de Educación Superior en el contexto del Plan de Recuperación, llevó a la UACh a tomar la decisión de reorientar el campus.
Cierre de carreras técnicas y profesionales
Entre las carreras que se cerrarán se encuentran Salmonicultura, Turismo de Naturaleza, Producción Agropecuaria, Construcción y Obras Civiles, y Administración Contable y Finanzas, así como la carrera de Pedagogía en Educación Básica. Los estudiantes de las carreras técnicas podrán finalizar sus ciclos académicos en el mismo campus, mientras que los de Pedagogía tendrán la opción de concluir sus estudios en Puerto Montt.
El plan de cierre de estas carreras deberá elaborarse en un plazo máximo de 3 meses, y la UACh estima que para el año 2028 deberían tener todo el proceso finalizado.
Manteniendo presencia en Aysén a través de la investigación
A pesar de este panorama, el rector Montecinos aseguró que la UACh mantendrá su presencia en la región de Aysén, pero a través de un proyecto orientado a la investigación científica y temas vinculados al cambio climático y la sustentabilidad. Este trabajo se realizará en alianza con la Universidad de Concepción, la Universidad de Aysén y el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP).
La decisión de la UACh de cerrar sus carreras técnicas y profesionales en el campus Patagonia refleja los desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior en un entorno cada vez más competitivo. Sin embargo, la universidad demuestra su compromiso con la región al mantener su presencia a través de la investigación científica, buscando contribuir al desarrollo sostenible de la Patagonia.