13.9 C
Santiago
sábado, agosto 9, 2025

Médicos Extranjeros Ejercen sin Aprobar el Eunacom: Riesgos y Consecuencias

Noticias más leídas

En una reveladora investigación, se ha descubierto que al menos 13 médicos extranjeros han estado ejerciendo en el sistema público de salud en Chile, a pesar de no haber aprobado el Examen Único Nacional de Conocimientos Médicos (Eunacom), un requisito legal para trabajar en el sector estatal.

Según los datos recabados, estos profesionales se han inscrito entre 7 y 9 veces para rendir el examen, sin lograr aprobarlo. De hecho, en 2024 el 66,3% de los postulantes extranjeros reprobaron la prueba. Sin embargo, 5 de estos médicos mantienen actualmente sus cargos en el sistema público.

Excepciones y Abusos

La dirección del Eunacom confirmó que durante la pandemia, el Ministerio de Salud emitió decretos que permitieron contratar médicos sin el examen aprobado. Beltrán Mena, director del examen, advirtió que «todas estas excepciones permitieron bastante abuso. Sin datos oficiales, está lleno de médicos trabajando bajo resquicios».

Según la Ley 21.274, aprobada en 2020, se otorgó un plazo de 3 años (vencido en agosto de 2023) para regularizar esta situación. Sin embargo, la investigación de Ciper reveló casos adicionales de médicos extranjeros que ejercieron en lo público antes de aprobar el Eunacom, tras 7 u 8 intentos fallidos.

Riesgos Clínicos y Calidad Asistencial

Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina (Asofamech), alerta sobre los riesgos clínicos que implica esta situación: «No solo baja la calidad; nos exponemos a mala praxis. Un médico sin conocimientos puede enfermar al paciente».

El Eunacom evalúa 180 preguntas teóricas y exige un mínimo de 51 respuestas correctas. En 2024, los médicos extranjeros promediaron 47 puntos, mientras que los chilenos obtuvieron 73 puntos en promedio.

Contrataciones Cuestionables

La investigación de Ciper cruzó datos del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud (SIS) con órdenes de compra hospitalarias y transparencia municipal, identificando varios casos de médicos extranjeros que ejercieron en el sector público sin haber aprobado el Eunacom:

  • En Arica, un médico atendió a 247 pacientes en urgencias sin tener el examen aprobado, tras 5 intentos fallidos.
  • En Coquimbo, Copiapó, Lampa y otras localidades, se contrataron médicos que acumulaban entre 7 y 9 reprobaciones del Eunacom.
  • En Puchuncaví, un médico extranjero trabaja desde octubre de 2024 sin haber aprobado el examen, tras 9 intentos fallidos.

Las autoridades han justificado estas contrataciones argumentando la «dificultad de atraer profesionales a comunas periféricas». Sin embargo, Orellana enfatiza que «hay quienes dan el examen 14 veces y siguen trabajando. Eso baja la calidad y expone a riesgos».

Conclusión: Urgente Necesidad de Regulación

Esta situación pone en evidencia la necesidad urgente de regular y fiscalizar de manera más estricta el ejercicio de la medicina por parte de profesionales extranjeros en Chile. La calidad asistencial y la seguridad de los pacientes deben ser la prioridad, por encima de cualquier otra consideración.

Es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas contundentes para poner fin a estas prácticas que ponen en riesgo la salud de la población. Solo así podremos garantizar que los médicos que atienden a los chilenos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para brindar una atención médica de excelencia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias