La diputada de Renovación Nacional, Paula Labra, ha cuestionado enérgicamente los gastos de la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, que han alcanzado casi $4.000 millones en proyectos durante 2023 y 2024, con un aumento particularmente pronunciado en este último año.
Después de que el ministro Diego Pardow respondiera a un oficio explicando el origen y los gastos de la oficina, la congresista objetó los montos invertidos, especialmente en el subtítulo 22 «Bienes y Servicios de Consumo», donde se gastó $31.440.345 en 2022 y $47.566.862 en 2023, pero que en 2024 se incrementó un 800%, elevándose a $427.563.000.
Cuestionan estudio de género de $52 millones
Entre las órdenes de compra de 2024, destaca una por $52 millones para un estudio sobre brechas de género y derechos humanos en el sector energético (orden N° 1269832-244-SE24). Cabe señalar que esta investigación ya había sido cuestionada anteriormente, y desde el ministerio recalcaron que «se hace para un programa que viene desde el Gobierno del expresidente Piñera».
Dudas sobre transferencia de $300 millones
Además, la diputada Labra también cuestionó una transferencia bajo el subtítulo 24 por casi $300 millones, por el concepto de asistencia técnica al programa nacional «Lideresas».
Pedido de explicaciones al ministro Pardow
Ante esta situación, Labra remitió otro oficio a Pardow, solicitándole informar sobre «todos los programas, iniciativas y/o líneas de acción concretas que está impulsando la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, y recursos involucrados, tanto ejecutados como programados en lo que resta del año».
La diputada señaló que «la existencia de esta Oficina de Género y Derechos Humanos en un ministerio sectorial ya es un invento inaudito de este gobierno, pero más aún al saber que se han gastado más de $644 millones en poco más de tres años, solo en bienes y servicios de consumo. Y más alarmante aún, $3.344 millones en transferencias durante el 2023 y 2024».
Labra concluyó que «los gustitos ideológicos de este gobierno están costando muchos recursos fiscales», y cuestionó la necesidad de esta oficina, considerando que ya existen otras instancias como la Subsecretaría de Derechos Humanos, el INDH y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.