En un juicio que ha captado la atención nacional, Claudio Figueroa se enfrenta a la pena máxima por el brutal femicidio de Michelle Silva, ocurrido el 6 de enero de 2024. La Fiscalía ha presentado una abrumadora evidencia que apunta a la culpabilidad del acusado, quien enfrenta la posibilidad de cadena perpetua.
Según los alegatos de apertura, el crimen se desencadenó después de que la víctima y el acusado se contactaran a través de la aplicación Grindr y concretaran un encuentro. En medio de una transacción de drogas, Figueroa atacó a Michelle Silva por la espalda y la asfixió hasta la muerte. Posteriormente, envolvió y trasladó el cuerpo en un carro de supermercado hasta el río Aconcagua, donde lo arrojó.
Pruebas Contundentes y Agravantes
La Fiscalía ha presentado un sólido caso, con 29 testigos, 7 peritos y 26 medios de prueba que acreditan el delito consumado. El abogado querellante, Pedro Díaz, argumenta que existen al menos siete agravantes en el crimen, lo que justifica la solicitud de presidio perpetuo calificado.
Por su parte, el abogado defensor, Nicolás Olivares, ha manifestado que «no será posible acreditar un femicidio», alegando que la calificación jurídica del caso es subjetiva. Sin embargo, la evidencia presentada por la Fiscalía parece abrumadora.
Impacto y Relevancia Nacional
Este juicio se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Chile. El caso de Michelle Silva ha conmocionado a la nación y ha puesto en el centro del debate público la necesidad de endurecer las penas y mejorar los mecanismos de prevención y protección para las víctimas.
La resolución de este caso tendrá implicaciones trascendentales, no solo para la familia de Michelle, sino también para el sistema de justicia y la sociedad en su conjunto. La esperanza es que este juicio histórico marque un hito en la lucha por la igualdad y la erradicación del femicidio en Chile.