Aunque Falabella cerró sus tiendas en Argentina en 2021, la marca chilena sigue siendo un imán para los consumidores argentinos. Consciente de este atractivo, Falabella ha implementado una estrategia para facilitar las compras online y el retiro en tiendas de Chile para sus vecinos del otro lado de la cordillera.
Compras sin fronteras
Falabella ha habilitado en su sitio web la posibilidad de que los argentinos realicen sus compras directamente con su DNI y número de teléfono argentino. Después de elegir los productos y pagar en línea, los clientes pueden retirarlos en las tiendas Falabella, Sodimac o Tottus de Chile, sin necesidad de tener un RUT chileno.
Este servicio facilita los famosos «tours de compras» que miles de argentinos, especialmente de la provincia de Mendoza, realizan a diario cruzando el paso Cristo Redentor. Según datos de Gendarmería Nacional, en julio se registraron entre 2.500 y 3.500 viajeros argentinos ingresando a Chile por este paso fronterizo durante las vacaciones de invierno.
Ventajas para los argentinos
Gracias al régimen de equipaje, los argentinos pueden comprar en Chile una amplia variedad de productos, desde ropa y tecnología hasta alimentos no perecederos, sin pagar aranceles a la aduana al regresar a su país. La franquicia es de hasta 300 dólares por vía terrestre y 500 dólares por avión para mayores de 16 años.
Además, recientemente se eliminó la restricción para traer electrodomésticos de la «línea blanca» desde el exterior, lo que ha impulsado aún más las compras de los argentinos en Chile.
Servicios personalizados
Ante la creciente demanda, han surgido emprendimientos como «Guardamos Tu Pedido», que ofrecen planes de almacenamiento y retiro de compras realizadas en tiendas como Falabella, Ripley y Sodimac. Esto facilita aún más las compras para los argentinos que no pueden viajar a Chile.
El «efecto Chile» en Argentina
El fenómeno de las compras de argentinos en Chile ha tenido un impacto notable en el mercado local. Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, las ventas de ropa en Argentina cayeron un 7,7% entre mayo y junio de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Los usuarios en redes sociales reclaman a las marcas que «bajen los precios» para competir con las ofertas de Chile.
Conclusión
Aunque Falabella ya no tiene presencia física en Argentina, sigue siendo un imán para los consumidores argentinos, que encuentran en Chile una oportunidad de acceder a productos a precios más competitivos. La estrategia de Falabella y los servicios personalizados que han surgido demuestran que este fenómeno de compras transfronterizas seguirá siendo una tendencia relevante en los próximos años.