13.9 C
Santiago
lunes, julio 21, 2025

Liberación Polémica del Presunto Sicario: Ministro Llama a Investigar Posible Negligencia o Complicidad

Noticias más leídas

En un giro inesperado, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ha llamado a no descartar ninguna hipótesis sobre la liberación del presunto sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado del asesinato del conocido como «Rey de Meiggs». Según Gajardo, las responsabilidades tienen su origen en el Poder Judicial y no se puede descartar si fue una serie de negligencias o si hubo una organización detrás para dejar en libertad al imputado.

«En esto no hay que descartar ninguna hipótesis. Lamentablemente, si es un error, una negligencia o hubo algún tipo de organización para la comisión de un delito. Todas son muy malas posibilidades», declaró el secretario de Estado.

Una Cadena de Errores y Confusiones

El caso se remonta a cuando el detenido se identificó inicialmente como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, lo que no pudo ser corroborado. Posteriormente, se confirmó que su nombre real es Alberto Carlos Mejía Hernández, el presunto sicario acusado del asesinato del «Rey de Meiggs».

En el primer comunicado del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago a Gendarmería, donde se indicaba su ingreso a prisión preventiva, el nombre del imputado presentó un error de tipeo. Luego se emitieron otros dos oficios: uno revocando la medida cautelar y ordenando su libertad, y el siguiente ordenando su ingreso con el nombre corregido. Sin embargo, pese a contar con este último comunicado, Gendarmería igualmente lo dejó en libertad.

Fuga y Alerta Internacional

Lo último que se supo del imputado es que pagó un viaje de más de 2 millones y medio de pesos desde Estación Central hacia Iquique, con la intención de llegar hasta Perú. Ahora, existe una alerta de Interpol para su captura.

Exigencia de Esclarecimiento

Para el ministro Gajardo, esta situación es inaceptable y requiere una investigación exhaustiva. «Lamentablemente, si es un error, una negligencia o hubo algún tipo de organización para la comisión de un delito. Todas son muy malas posibilidades», afirmó.

La liberación del presunto sicario ha generado un escándalo y ha puesto en tela de juicio la eficacia del sistema judicial. Ahora, las autoridades se enfrentan al desafío de esclarecer las circunstancias que llevaron a este desenlace y garantizar que la justicia se cumpla.

¿Fue realmente un error o hubo una organización detrás? La respuesta a esta pregunta será clave para restaurar la confianza en el sistema y evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias