13.9 C
Santiago
sábado, julio 19, 2025

Cómo Lograr un Trabajo Híbrido Exitoso: Claves para Atraer y Retener a los Mejores Talentos

Noticias más leídas

En los últimos años, el trabajo híbrido se ha convertido en la nueva realidad laboral, transformando el paradigma tradicional. Sin embargo, lograr un modelo de trabajo híbrido exitoso no es una tarea sencilla. Las empresas deben replantearse aspectos clave, desde el liderazgo y la conciliación laboral hasta la tecnología y el diseño de la oficina, para crear una experiencia que justifique el desplazamiento, fomente la creatividad y atraiga a los mejores talentos.

Según un estudio de Cisco, existen brechas sustanciales en la percepción entre empleadores y colaboradores, especialmente en torno a las políticas de retorno a la oficina, la flexibilidad del trabajo híbrido y la tecnología. Estas tensiones son aún más pronunciadas entre los empleados de alto rendimiento y la generación Z, quienes prefieren la libertad de trabajar a distancia para maximizar su productividad y mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Generar Confianza para una Mayor Productividad

Desde la perspectiva de los empleados, el 77% cree que las estrictas normas de regreso a la oficina se deben a la falta de confianza. Además, solo el 39% de los empleados considera que estos días de oficina obligatorios impulsan la productividad. En contraste, el 42% de los empleadores sí cree que estas normas son beneficiosas para el bienestar.

Sin embargo, esto no significa que los empleados no quieran ir nunca a la oficina. De hecho, el 92% cree que la comunidad y la colaboración son aspectos clave de la cultura de oficina. Por lo tanto, las empresas deben enfocar la oficina hacia la mentoría, la conexión y el desarrollo profesional, en lugar de centrarse únicamente en los aspectos financieros.

Escuchar a los Mejores Talentos

Los empleados de alto rendimiento revelan información valiosa, ya que esperan oportunidades de trabajo híbrido. De hecho, el 78% incluso consideraría dejar la empresa si las políticas laborales no fueran lo suficientemente flexibles. Sin embargo, muchos aún ven ventajas en pasar tiempo en la oficina, como el 85% que cree que les ayuda a progresar profesionalmente.

Las organizaciones que desean fomentar el talento de alto nivel deben incorporar autonomía y confianza en sus políticas laborales, dándoles la libertad de crecer, conectar y colaborar como mejor les convenga.

Cerrar la Brecha Generacional

Existe una clara brecha generacional en cuanto a las preferencias sobre el trabajo remoto versus el presencial. Mientras que el 48% de los empleadores de la Generación Z cree que el trabajo remoto es más productivo, solo el 28% de los empleadores de la Generación Baby Boomer está de acuerdo.

Para cerrar esta brecha, las empresas deben adoptar políticas más flexibles que reconozcan estos cambios y permitan consideraciones individuales, lo que puede aumentar la fidelización y la retención de talento. La tecnología también puede desempeñar un papel clave en este proceso.

Invertir en Tecnología Emergente

El 90% de los empleados valora las herramientas de colaboración, pero solo el 32% de los empleadores invierte en tecnología de colaboración de alta gama que respalde modelos de trabajo híbridos y flexibles. Además, la IA está impulsando una revolución en el entorno laboral, pero solo el 44% de los empleadores invierte en ella.

Las organizaciones que inviertan en redes, seguridad, IA y colaboración para respaldar adecuadamente a esta futura fuerza laboral híbrida atraerán a los mejores talentos y se mantendrán competitivas.

La Comunicación, Clave para el Éxito

Aunque es fundamental para el liderazgo, solo el 36% de los empleados consideró que las directrices para el regreso a la oficina se explicaron con claridad. Los líderes deben implementar debates claros sobre qué modelos de trabajo son los más adecuados para cada equipo o individuo, y mantener una comunicación constante y transparente.

Para seguir siendo competitivas, las organizaciones deben actuar ahora para satisfacer las necesidades de una fuerza laboral en evolución. Sus empleados, especialmente los más talentosos y productivos, esperan trabajar desde cualquier lugar. Estas empresas solo alcanzarán su máximo potencial si abordan la brecha de confianza y adaptan su tecnología, liderazgo, políticas laborales y espacios de oficina a los estándares de la fuerza laboral creativa, colaborativa y flexible del futuro.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias