En un duro golpe para el atletismo mundial, la estrella keniana Ruth Chepngetich, actual récord mundial femenino de maratón, ha sido suspendida provisionalmente por la Unidad para la Integridad del Atletismo (AIU) tras dar positivo en un control antidopaje.
Según el comunicado de la AIU, la atleta de 30 años presentó en su orina la presencia de hidroclorotiazida, una sustancia diurética prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). La concentración detectada fue alarmantemente alta, llegando a ser 190 veces superior al límite permitido.
Una carrera marcada por el éxito y ahora la sospecha
Chepngetich, campeona mundial de maratón en 2019, se había consagrado como una de las mejores fondistas del mundo. Sólo el año pasado, en octubre de 2024, pulverizó el récord mundial femenino de maratón al cruzar la meta en Chicago con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 56 segundos.
Sin embargo, este logro histórico ahora se ve empañado por las acusaciones de dopaje. La AIU explica que tuvo conocimiento del caso el 3 de abril de 2025 y que interrogó a la atleta al respecto el 16 de abril. Como resultado, Chepngetich fue declarada baja en el maratón de Londres del 27 de abril, donde tenía previsto participar, alegando no estar «física o mentalmente» preparada.
Kenia, nuevamente bajo sospecha
Este caso se suma a la larga lista de escándalos de dopaje que han afectado al atletismo keniano en los últimos años. La AIU denunció en 2023 un «dopaje a gran escala» en el país africano, lo que ha obligado a las autoridades a reforzar sus controles y a intentar recuperar la credibilidad perdida.
Ahora, con la suspensión provisional de Chepngetich, Kenia vuelve a estar en el ojo del huracán. La atleta se expone a una posible sanción de hasta dos años de suspensión, lo que pondría en peligro su carrera y el récord mundial que ostenta.
¿Qué sigue para Ruth Chepngetich?
La investigación de la AIU aún no ha concluido, por lo que queda por determinar el futuro de la atleta. Sin embargo, el positivo por una sustancia tan claramente prohibida como la hidroclorotiazida augura un panorama sombrío para Chepngetich.
Más allá de las consecuencias deportivas, este caso vuelve a poner en tela de juicio la integridad del atletismo keniano y la lucha global contra el dopaje. La credibilidad de los récords y logros de los atletas de este país se verá nuevamente cuestionada, lo que sin duda tendrá un impacto en la percepción pública del deporte.