13.9 C
Santiago
martes, julio 15, 2025

¿Por qué Chile lidera las tasas de divorcio en Latinoamérica?

Noticias más leídas

Un reciente informe elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam) y la Universidad Austral de Argentina, en el que también participó el Centro UC de la Familia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha revelado una realidad alarmante: Chile lidera la tasa de divorcios en Latinoamérica.

Según el estudio «Cambios en las estructuras demográficas. Una mirada a la realidad latinoamericana», 59 de cada 100 matrimonios en Chile terminan en divorcio. Esta cifra contrasta con la tendencia general de la región, donde la mayoría de los países presentan tasas de divorcio mucho más bajas.

Factores que explican el liderazgo de Chile en divorcios

Expertos como Antonio Letelier, académico de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago (Usach), señalan que los principales factores detrás de esta realidad están relacionados con cambios culturales en la percepción del matrimonio.

«El vínculo amoroso ya no se percibe como una institución perpetua, ni se asocia necesariamente a la idea de la procreación, ni se entiende como el enlace de una pareja desde lógicas heteronormadas. Esta flexibilidad contribuye a la percepción de que no se trata de un contrato permanente ni necesariamente sagrado», explica Letelier.

Además, el experto afirma que hoy en día el divorcio se percibe como más accesible y abordable que en el pasado, cuando existía una mayor «estigmatización» al respecto. «Las personas más jóvenes conceptualizan el matrimonio de una manera diferente que los adultos mayores en general, y está más aceptado que antes no casarse o divorciarse», sostiene.

Implicaciones y tendencias futuras

Estos datos sobre la alta tasa de divorcios en Chile tienen implicaciones relevantes, no solo a nivel social y familiar, sino también en términos demográficos. El informe también reveló que Chile y Argentina tienen la tasa de natalidad más baja de la región, con menos de 10 nacimientos por cada 1.000 habitantes.

Ante este panorama, expertos advierten sobre los desafíos que enfrentará Chile en cuanto al reemplazo generacional y el envejecimiento poblacional. Será crucial comprender a fondo los factores culturales y sociales que han llevado a esta situación, para poder diseñar políticas públicas y estrategias efectivas que aborden estos retos demográficos de manera integral.

¿Crees que Chile logrará revertir esta tendencia en los próximos años? La discusión sobre el futuro de la institución del matrimonio y la familia en el país sin duda seguirá siendo un tema de debate y análisis en los años venideros.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias