En medio de las devastadoras inundaciones que azotaron Texas, dejando cerca de 120 muertos y 160 desaparecidos, ha salido a la luz una preocupante falla en la respuesta de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Según un reporte del New York Times, la agencia no pudo atender cerca del 70% de las llamadas de auxilio durante la peor parte de la crisis, debido a la falta de personal.
Los documentos revelan que, horas antes del desastre, la administración del expresidente Donald Trump había cancelado los contratos de un centenar de personas dedicadas a responder a las llamadas de emergencia. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, era la responsable de renovar estos contratos el 5 de julio, justo cuando las inundaciones alcanzaban su punto más crítico.
Caída Dramática en la Capacidad de Respuesta de FEMA
El reporte muestra una gran diferencia en el desempeño de FEMA entre el 4 y el 7 de julio. Mientras que el 5 de julio, cuando las aguas comenzaban a retroceder, la agencia respondió al 99,7% de las 3.027 llamadas recibidas, la situación cambió drásticamente después de la cancelación de los contratos.
Al día siguiente, el 6 de julio, FEMA recibió 2.363 llamadas, pero solo pudo responder al 35,8% de ellas. Y el lunes 7 de julio, la agencia recibió 16.419 llamadas, pero solo pudo atender al 15,9% de los sobrevivientes.
Investigación y Responsabilidad Política
Este caso está siendo analizado por congresistas demócratas, quienes no descartan citar a declarar a la secretaria Noem. Desde el Departamento de Seguridad Nacional, se ha emitido una breve declaración, argumentando que los tiempos de espera se incrementaron debido al aumento esperado de llamadas en situaciones de desastre natural. Sin embargo, los datos parecen indicar que la cancelación de los contratos telefónicos jugó un papel fundamental en la incapacidad de FEMA para responder adecuadamente a la emergencia.
Es importante señalar que, en el pasado, el expresidente Trump no ocultó su deseo de eliminar a FEMA como parte de un plan general de recortes. Su visita a Texas se produjo recién este viernes, cuando la peor parte de la crisis ya había pasado.
Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la gestión de emergencias y proteger a la población ante desastres naturales. Los legisladores deben obtener respuestas y garantizar que una situación similar no vuelva a ocurrir.