13.9 C
Santiago
domingo, julio 13, 2025

Brasil Desafía a Trump: Reciprocidad Comercial y Protección de su Soberanía

Noticias más leídas

En un tenso enfrentamiento diplomático, el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha dejado claro que su país no aceptará ser «tutelado» por Estados Unidos. Tras el anuncio de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a los productos brasileños, Lula ha advertido que Brasil «adoptará las medidas necesarias para proteger a su pueblo y a sus empresas».

Lula ha dejado en claro que si las negociaciones con Washington no llegan a buen puerto, Brasil aplicará el principio de reciprocidad, imponiendo los mismos aranceles del 50% a las importaciones estadounidenses. «Fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos. Aquí en Brasil, quienes mandamos somos nosotros, los brasileños», sentenció el mandatario brasileño.

Impacto Económico y Laboral

La entrada en vigor de los aranceles del 50% ha generado preocupación en Brasil, cuyo tercer socio comercial es Estados Unidos. Según la Confederación Nacional de la Industria (CNI), se prevé un «impacto significativo» sobre la competitividad de unas 10.000 empresas que exportan a EEUU, lo que podría traducirse en un aumento del desempleo.

Renan Pieri, profesor de la Fundación Getúlio Vargas, señala que a corto plazo el nuevo arancel «reducirá expresivamente» las exportaciones a EEUU, lo que eventualmente se podría traducir en una caída de la producción y una reducción de las contrataciones. «Las empresas van a tener que redirigir la producción hacia el mercado interno u otros mercados, lo que producirá una caída de los precios y de la facturación y, en consecuencia, una reducción de las contrataciones», explicó.

Búsqueda de Nuevos Mercados

Sin embargo, algunos expertos creen que Brasil podrá amortiguar los efectos de los aranceles desviando sus exportaciones, especialmente las del sector agrícola, a otras regiones. Según un diplomático brasileño, la economía de su país «no sufrirá mayormente» si se hacen efectivos estos aranceles, al menos en el corto plazo.

Por su parte, el profesor Paulo Feldmann de la Universidad de São Paulo, considera que el sector agropecuario brasileño, «muy competitivo», encontrará «con facilidad» nuevos compradores en otros países. No obstante, advierte que empresas importantes de acero, aluminio y aviación podrían verse obligadas a reducir su actividad y despedir trabajadores.

La disputa comercial entre Brasil y Estados Unidos se perfila como un desafío para ambos países, que deberán encontrar un equilibrio entre la defensa de sus intereses nacionales y la preservación de sus relaciones bilaterales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias