El Ministerio de Educación (Mineduc) ha anunciado una inversión de más de $3.000 millones para atender los urgentes requerimientos de infraestructura en los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valdivia, en la región de Los Ríos. Esta iniciativa surge tras una nueva sesión del Comité de Seguimiento de la Educación Pública, donde participaron representantes de las instituciones educativas, el gobierno y las comunidades escolares.
Según el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, el 85% de las calderas en los establecimientos educacionales ya han sido reparadas, y se han realizado arreglos en los sistemas de calefacción, garantizando así el desarrollo de los servicios educativos. Además, se han proporcionado estufas de reemplazo donde era necesario.
Inversión Millonaria para Resolver Problemas Estructurales
Para responder a los problemas más urgentes, el Mineduc proyecta una inversión cercana a los $3.300 millones entre este año y 2026. Esto se debe a que, de los 179 establecimientos que recibió el SLEP en enero de 2025, 75 no cuentan con sello verde, 105 tienen problemas eléctricos y 96 escuelas rurales presentan problemas en sus sistemas sanitarios y malas condiciones de las instalaciones.
Diagnóstico Integral de la Infraestructura
Para tener un panorama completo de la situación, el Mineduc licitó por dos años un plan de diagnóstico de todos los recintos bajo la administración de la educación pública, por un monto de $250 millones. Esto permitirá contar con un catastro actualizado de la infraestructura local y así focalizar la inversión, ya que el último registro data de 2012.
Según el jefe de gabinete del GORE Los Ríos, Marcos Mattar, este plan de diagnóstico fue valorado por el Gobierno Regional, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por mejorar las condiciones de los establecimientos educacionales.
Prioridad a los Liceos más Concurridos
Adicionalmente, el seremi de Educación informó que se ha hecho una categorización para atender a los 10 liceos más concurridos de la provincia de Valdivia, con una inversión total de unos $20.000 millones, con el objetivo de dejarlos en óptimas condiciones.
La autoridad también destacó que se han ido normalizando los pagos de remuneraciones, y que el SLEP ha reconocido la necesidad de abordar las dificultades en conjunto con las comunidades educativas, quienes han demandado fortalecer la convivencia, la inclusión escolar y la comodidad en las aulas.
Hacia una Educación Pública Estable y de Calidad
Para 2026, las autoridades esperan estabilizar una educación pública que, según el seremi, se recibió en desiguales condiciones. Sin querer imputar a ninguna administración municipal en particular, reconocieron que hay bastantes deficiencias con infraestructura mal mantenida, lo que justifica la gran inversión para los proyectos de urgencia y conservación en los establecimientos.
Este esfuerzo del Mineduc busca garantizar que los estudiantes y docentes del SLEP Valdivia puedan contar con instalaciones seguras, cómodas y en óptimas condiciones, sentando las bases para una educación pública de calidad y equitativa en la región.