El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha reconocido abiertamente que el país enfrenta un «problema» y un «desafío» en materia de empleo femenino. Durante la promulgación de la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, Boric hizo un llamado al Congreso para llegar a un consenso y avanzar rápidamente en la aprobación de la Ley de Sala Cuna.
Según el mandatario, este desafío en el empleo de la mujer está directamente relacionado con la necesidad de «bajar la tasa de desempleo, aumentar la formalidad, generar nuevos puestos de trabajo sin discriminación». Pero para lograr esto, Boric enfatizó que es necesario mejorar la calidad de la educación que reciben los niños más pequeños.
Un Problema Persistente
Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que durante el trimestre marzo-mayo de 2025, la tasa de desocupación a nivel nacional alcanzó el 8,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace 12 meses. Esta cifra evidencia la magnitud del desafío que enfrenta el país en materia de empleo, especialmente en lo que respecta a la participación laboral femenina.
Consenso Parlamentario Clave
Boric expresó su confianza en que, así como se logró un consenso para aprobar la Ley de Modernización de la Educación Parvularia, el Congreso también podrá llegar a un acuerdo para sacar adelante la Ley de Sala Cuna «a la brevedad». Esta iniciativa legal es vista como fundamental para abordar las brechas de género en el mercado laboral y mejorar las oportunidades de las mujeres.
La promulgación de la Ley de Sala Cuna, que garantizaría el acceso a servicios de cuidado infantil, se perfila como una pieza clave en la estrategia del Gobierno para impulsar la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor participación femenina en el mundo del trabajo.