13.9 C
Santiago
viernes, julio 4, 2025

Mercosur y Alianza del Pacífico: Llamado a la Convergencia Estratégica ante Desafíos Comerciales

Noticias más leídas

En un momento de crecientes disputas comerciales y medidas proteccionistas que amenazan el bienestar de la región, el Gobierno de Chile ha lanzado un llamado a una mayor convergencia estratégica entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. Durante la cumbre de presidentes del Mercosur celebrada en Buenos Aires, el canciller Alberto van Klaveren enfatizó la necesidad urgente de unidad, visión estratégica y voluntad política para abordar los desafíos comunes.

Como Estado asociado al Mercosur y miembro fundador de la Alianza del Pacífico, Chile ha sido un firme impulsor de una mayor integración entre estos dos importantes bloques comerciales de América Latina. Según van Klaveren, «la coordinación entre nuestros espacios puede fortalecer nuestras capacidades colectivas» para hacer frente a la «escalada de medidas proteccionistas y disputas comerciales» que amenazan directamente el bienestar de los ciudadanos.

Evitar la Duplicación de Esfuerzos

El canciller chileno hizo hincapié en la importancia de evitar la duplicación de esfuerzos y avanzar hacia una coordinación efectiva entre los diversos foros de integración regional. Esta mayor convergencia permitiría a los países de ambos bloques aprovechar sinergias, optimizar recursos y fortalecer su posición negociadora frente a terceros.

Antecedentes Clave

Mientras que el Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la Alianza del Pacífico reúne a Chile, Colombia, México y Perú. Juntos, estos dos bloques representan la octava economía mundial y concentran el 41% del PIB de América Latina y el Caribe.

Recientemente, el Mercosur anunció el cierre de las negociaciones con la EFTA (Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo que allana el camino para la esperada ratificación del acuerdo con la Unión Europea alcanzado el año pasado.

Llamado a la Acción

Ante este escenario de crecientes tensiones comerciales, el Gobierno de Chile hace un llamado a sus socios regionales a priorizar la unidad y la coordinación estratégica. Solo a través de una visión compartida y una voluntad política firme podrán los países de la región fortalecer su capacidad de respuesta y defender sus intereses comunes en el complejo panorama económico global.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias