En un tenso intercambio durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España, los presidentes Emmanuel Macron de Francia y Gustavo Petro de Colombia protagonizaron un acalorado debate sobre una serie de temas apremiantes a nivel global.
Petro, cuestionando la desigualdad en el acceso a las vacunas contra el COVID-19, señaló que los países más ricos recibieron primero las dosis, mientras que «muchos muertos gratuitos» ocurrieron en África. Además, criticó a los países industrializados por negar la crisis climática, argumentando que sus electorados «mayoritariamente arios» permiten que ciertas corrientes políticas ignoren este problema.
La Respuesta Contundente de Macron
Tras escuchar atentamente a su homólogo colombiano, Macron tomó la palabra para responder. «Yo conozco el paradigma clave de su política, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur», comenzó el mandatario francés, enfatizando que es «un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, simplemente porque viene del sur».
Macron también abordó el tema de la migración, señalando que «tenemos políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha». Además, recalcó que Petro fue «el primero en esta reunión en hablar de la migración», y que «nadie lo ha hecho antes de usted, entonces no estamos obsesionados con la migración».
Llamado a la Unidad y la Cooperación
En un tono conciliador, Macron expresó: «En Sudamérica hay líderes excelentes y en el norte también hay políticos que quieren crear y construir un nuevo modelo». Finalmente, hizo un llamado a la unidad y la cooperación, afirmando: «Tenemos que trabajar juntos, crear puentes y basarnos en los datos y la ciencia».
Este intenso debate entre los presidentes de Francia y Colombia pone de manifiesto las profundas diferencias y tensiones que existen a nivel global en torno a temas como la distribución de vacunas, el cambio climático y la migración. Sin embargo, también resalta la importancia de fomentar el diálogo y la colaboración entre líderes de diferentes regiones para abordar estos desafíos de manera efectiva y justa.