El Congreso ha dado un paso importante para impulsar la inversión y el crecimiento económico al aprobar la Ley Macro de Autorizaciones Sectoriales, conocida como la «ley de permisología». Esta iniciativa tiene como objetivo reducir los tiempos de tramitación de permisos sectoriales que enfrentan tanto proyectos públicos como privados.
Modernización y Estandarización de Permisos
La ley busca modernizar y estandarizar más de 300 autorizaciones sectoriales, coordinando a los diferentes organismos y ministerios involucrados. Esto eliminará las duplicidades y arbitrariedades que a menudo surgen en estos procesos, fomentando así la inversión y la eficacia del Estado en la aprobación de grandes iniciativas.
Plazos Definidos y Silencio Administrativo Positivo
Un aspecto clave de la ley es que obliga a los órganos públicos a respetar plazos máximos definidos por ley para la tramitación de permisos. Además, se establece que, de no cumplirse con los requisitos a tiempo, se aplicará el silencio administrativo positivo, es decir, se entenderá que la petición fue aprobada.
Ventanilla Única Digital y Oficina de Autorizaciones
Para facilitar aún más el proceso, la ley crea una ventanilla única digital en la plataforma SUPER y una Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía. Además, se establece un Comité Interministerial que ayudará a destrabar inversiones estratégicas.
Impacto Económico Estimado
Según las proyecciones, la implementación de esta ley podría significar un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,4% en 10 años, así como un incremento de la recaudación fiscal equivalente al 0,59% del PIB. Sin duda, una iniciativa que ayudará a destrabar grandes inversiones en sectores clave como la construcción, la minería y la infraestructura.
En resumen, esta ley de «permisología» representa un avance significativo en los esfuerzos del gobierno por impulsar el crecimiento económico y la inversión, al tiempo que mantiene las exigencias ambientales y regulatorias necesarias.