El dólar estadounidense se encuentra en una espiral descendente sin precedentes, registrando su peor desempeño en un primer semestre en más de 50 años a nivel global. Según expertos, esta tendencia se ha visto propiciada por la falta de claridad sobre las perspectivas fiscales y la política de tasas de interés en Estados Unidos, lo que ha favorecido a las monedas emergentes, entre ellas el peso chileno.
Nuevas Bajas y Fortalecimiento del Cobre
Los datos en vivo de la Bolsa Electrónica de Chile muestran que el billete verde alcanzó su menor valor del día a $923,20, cerrando la jornada del lunes a $931,90. Paralelamente, el índice del dólar (DXY) se mantiene en terreno ligeramente negativo, mientras que los futuros del cobre, principal producto de exportación de Chile, se cotizan a US$5,12 la libra, su mayor valor desde marzo.
Factores Clave Detrás de la Caída del Dólar
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, la incertidumbre en torno al proyecto de recorte fiscal de Donald Trump, conocido como el «Big Beautiful Bill», ha sido un factor determinante en el debilitamiento del dólar. «La falta de claridad sobre las perspectivas fiscales y la política de tasas de interés en Estados Unidos ha favorecido a las monedas emergentes, entre ellas el peso chileno, que ha mostrado un buen desempeño en este escenario», explica Mieres.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, destaca que el DXY está anotando mínimos desde 2022, lo cual se debe a las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y una moderación de los riesgos geopolíticos, «que reduce la demanda por activos refugio como el dólar».
Fortalecimiento del Peso Chileno
Según los expertos, el buen desempeño del peso chileno frente al dólar se debe también al último Imacec de mayo, que registró un crecimiento interanual del 3,2%. Además, la ausencia de una mayor volatilidad tras la elección primaria donde ganó la carta del PC, Jeannette Jara, ha sido otro factor que ha favorecido al peso.
Para Ignacio Mieres, de mantenerse la dinámica actual, «no se descarta que el tipo de cambio continúe descendiendo hacia la zona de los $920 en el corto plazo».
En resumen, la combinación de incertidumbre fiscal en Estados Unidos, la moderación de riesgos geopolíticos y el buen desempeño de la economía chilena han propiciado un escenario favorable para el fortalecimiento del peso frente a un dólar debilitado a nivel global.