Las recientes temperaturas bajo cero que han cubierto de blanco las regiones del sur de Chile no son normales, según afirma Álvaro González, científico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral. Estas condiciones inusuales se atribuyen al cambio climático, un fenómeno que se agudiza cada vez más y que tendrá un impacto creciente en los próximos inviernos.
Guantes, bufandas y gorros se han vuelto prendas obligadas para los habitantes de Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, donde los termómetros han marcado mínimas históricas. Este lunes, por ejemplo, Valdivia registró 5 grados bajo cero, mientras que en la localidad fronteriza de Puerto Pirehueico, en plena cordillera, el mercurio llegó a los -14 grados.
Entrada de Aire Frío desde la Antártica
Según González, estas olas de frío se deben a la entrada de aire frío proveniente de la Antártica, un fenómeno que se podría repetir con mayor frecuencia durante el invierno. Pero no solo el frío extremo es preocupante, sino también los episodios de calor intenso en verano, ambos atribuibles al cambio climático.
Además, el científico advierte que para lo que resta del invierno se espera menos lluvia que un año normal, lo que se traducirá en menos agua y más frío. Esta combinación de sequía y bajas temperaturas es otra clara señal de los efectos del cambio climático en la región.
Un Fenómeno que se Agudiza
Para Álvaro González, tanto las olas de frío como el calor extremo en verano son provocados por el cambio climático, un fenómeno que se intensifica cada vez más. Por lo tanto, no resultará extraño que estos eventos se repitan con mayor frecuencia e intensidad en los próximos inviernos y veranos.
Los habitantes del sur de Chile deberán adaptarse a estas nuevas realidades climáticas, que ponen de manifiesto la urgencia de tomar medidas para mitigar y hacer frente al cambio climático a nivel local y global.