Los resultados del Censo 2024 en la región de Los Lagos muestran un panorama alentador en cuanto a la reducción del hacinamiento de viviendas. Según los datos, el porcentaje de hogares en esta condición ha caído casi 13 puntos porcentuales en los últimos 22 años, pasando del 17,8% en 2002 al 4,9% en 2024.
Esta disminución significativa se traduce en más de 16.000 hogares que han logrado superar el hacinamiento total, definido como tener 2,5 o más personas por dormitorio de uso exclusivo. Sin embargo, aún existen 1.572 viviendas en condición de hacinamiento crítico, es decir, sin habitaciones destinadas específicamente para dormir.
Mejoras en Acceso a Servicios Básicos
Además del avance en la reducción del hacinamiento, el Censo 2024 también reveló importantes mejoras en el acceso a servicios básicos en la región. Un 81,1% de las viviendas cuentan con agua por red pública, mientras que el 88,2% tienen servicios higiénicos conectados al alcantarillado o fosa séptica. Asimismo, el 99,3% de las viviendas tienen acceso a electricidad, y el 72,5% utilizan leña como fuente de calefacción.
Desafíos Pendientes y Llamado a la Acción
Si bien los datos muestran un progreso significativo, la presidenta de la Unión Comunal de Comités de Allegados de Osorno, Solange Aguilar
, enfatiza la importancia de seguir impulsando políticas de vivienda para abordar los desafíos restantes. El seremi de Vivienda y Urbanismo de la región, Fabián Nail
, también destaca la necesidad de mantener esta hoja de ruta de mejoras en el acceso a servicios básicos.
Además, se reporta que 5.093 viviendas en la región de Los Lagos son consideradas irrecuperables, lo que implica la necesidad de reemplazarlas por nuevas construcciones. Esto representa un desafío adicional que las autoridades y la comunidad deben abordar de manera conjunta.
En resumen, los datos del Censo 2024 reflejan avances significativos en la reducción del hacinamiento y el mejoramiento del acceso a servicios básicos en la región de Los Lagos. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar, lo que requiere un esfuerzo continuo en el desarrollo de políticas y programas de vivienda que beneficien a toda la población.