Boric Enfrenta Críticas por Lenta Reconstrucción Tras Megaincendio en Valparaíso
El Presidente Gabriel Boric ha recibido críticas transversales por no abordar de manera contundente el tema de la reconstrucción en su última Cuenta Pública, en la que se esperaba que anunciara medidas concretas para agilizar el proceso en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, afectadas por el devastador incendio de 2024 en la región de Valparaíso.
Los parlamentarios acusaron al Mandatario de falta de sintonía y autocrítica sobre el lento avance de la reconstrucción, lo que ha obligado a las familias damnificadas a pasar un segundo invierno sin sus viviendas definitivas.
Críticas Transversales por Falta de Compromiso
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) lamentó que Boric no haya llamado a los responsables del proceso de reconstrucción a acelerar el ritmo, lo que habría sido «más en sintonía con lo que ocurre en la región». Según el parlamentario, «está clarísimo que ha habido una lentitud en la reconstrucción del incendio» y el Presidente debería haber reconocido ese retraso.
Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (IND-PR) indicó que «todos esperábamos el tema de la reconstrucción» y que «faltó un compromiso claro, respecto a plazos, fechas y metas con respecto a la reconstrucción».
Gobierno Defiende Avances, pero Damnificados Siguen Esperando
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, afirmó que antes de que finalice la actual administración, esperan terminar con todas las viviendas dañadas y dejar otras con las obras iniciadas y concluidas.
Sin embargo, el diputado Andrés Celis (RN) cuestionó que el Presidente «olvidó a las víctimas del megaincendio» durante su Cuenta Pública, y agregó que el Gobierno ha hecho «oídos sordos a las necesidades de quienes siguen esperando por la reconstrucción de sus hogares». Celis también criticó los dichos de Boric sobre avances en atención psicológica, señalando que el apoyo fue mínimo y duró apenas un mes.
Las familias damnificadas enfrentan un segundo invierno sin sus viviendas definitivas, lo que evidencia la lentitud del proceso de reconstrucción en la región de Valparaíso.