15.3 C
Santiago
miércoles, mayo 28, 2025

Adiós a las Contraseñas: Cómo el Sector Salud Puede Reinventar la Autenticación

Noticias más leídas

En el dinámico y digitalizado entorno de la atención médica, las políticas tradicionales de contraseñas ya no se ajustan a las realidades operativas. Estas medidas, enfocadas en la complejidad y la actualización regular, están creando más problemas de los que resuelven, ralentizando la atención, aumentando los costos de soporte y dejando brechas de seguridad que los atacantes siguen explotando.

Sin embargo, el sector salud tiene la oportunidad de dar un giro radical a la autenticación, transformándola de una mera función de seguridad a un habilitador estratégico de la prestación de atención. Mediante la implementación de soluciones sin contraseña, las organizaciones de salud pueden eliminar la fricción operativa, mejorar la experiencia de los profesionales médicos y pacientes, y fortalecer significativamente su postura de seguridad.

Desafíos de la Autenticación en el Sector Salud

El paradigma actual de autenticación basado en contraseñas genera una considerable fricción operativa dentro de los sistemas de atención médica. Los profesionales dedican hasta 45 minutos por turno a navegar por los procesos de autenticación, y los médicos de urgencias informan de numerosos eventos de inicio de sesión separados durante un solo turno. Esta carga de autenticación representa una ineficiencia operativa sustancial que impacta directamente la atención al paciente.

Además, los requisitos de complejidad de las contraseñas han generado patrones predecibles y peligrosas soluciones alternativas entre el personal de salud. Si bien el MFA mejora la seguridad, también introduce cuellos de botella en el flujo de trabajo, lo que ha obstaculizado la adopción de servicios de salud digitales por parte de los pacientes.

Modelos de Implementación Estratégica para Entornos de Salud

Las estrategias de transformación de la autenticación deben adaptarse a los contextos operativos específicos de la atención médica. Algunas soluciones efectivas incluyen:

  • Autenticación basada en tarjetas para médicos en estaciones de trabajo compartidas, que permite una autenticación fluida de «tocar y listo».
  • Claves de acceso en los dispositivos de los pacientes para facilitar su participación en la salud digital, lo que ha demostrado una mejora medible en las métricas de participación.
  • Tokens de hardware en entornos con infraestructura limitada o necesidades de cumplimiento más estrictas, eliminando los requisitos de soporte técnico relacionados con las contraseñas.

Beneficios de la Transformación de la Autenticación

Más allá de la mejora de la seguridad, la transformación de la autenticación genera beneficios operativos y financieros significativos para las organizaciones de salud:

  • Reducción de costos en los gastos generales de administración y soporte de contraseñas, permitiendo a los equipos técnicos redirigir recursos a iniciativas de mayor valor.
  • Mejora de la satisfacción del personal, al reducir los puntos de fricción tecnológica que contribuyen al agotamiento de los profesionales médicos.
  • Habilitación de iniciativas estratégicas, como la expansión de la telemedicina, la implementación de seguridad de Confianza Cero y las plataformas de participación en la salud digital.

En resumen, la transformación de la autenticación en el sector salud representa un imperativo operativo impulsado por requisitos clínicos prácticos. Al implementar soluciones sin contraseña, las organizaciones de salud pueden fortalecer su postura de seguridad, eliminar una fuente significativa de fricción operativa y mejorar la eficacia de la prestación de atención médica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias