La Embajada de Chile en Argentina se encuentra envuelta en un escándalo por denuncias de acoso laboral que han generado un clima de tensión y división entre sus trabajadores. En el centro de la polémica se encuentra Catalina Barceló Zegpi, Primera Secretaria de la embajada, quien habría generado un ambiente hostil y discriminatorio desde su llegada en agosto de 2022.
Según la denuncia presentada por los funcionarios, Barceló habría discriminado y denigrado a sus colegas, amparándose en su supuesta cercanía con el Presidente Gabriel Boric. Además, se la acusa de haber iniciado una serie de persecuciones contra aquellos identificados como de derecha, llegando incluso a acusar a uno de sus pares de ser «informante» del exembajador Nicolás Monckeberg.
Como consecuencia de estos incidentes, algunos trabajadores han solicitado licencias médicas o días libres para descansar del hostigamiento que aseguran sufrir. Uno de los afectados denunció a Barceló por acoso laboral ante el Ministerio de Relaciones Exteriores en octubre de 2023, lo que derivó en un sumario administrativo que aún no ha concluido.
Sumarios Administrativos y Acusaciones Cruzadas
Según la exembajadora Bárbara Figueroa (PC), el sumario administrativo que inició previo a su renuncia podría ser el detonante de la «presión» ejercida por Barceló. Este sumario acusaba pagos realizados con facturas falsas con cargo a la representación diplomática durante 2023.
Por su parte, Barceló también ha interpuesto una denuncia por acoso laboral, presentándosela al actual embajador José Antonio Viera-Gallo. Mientras tanto, la Cancillería chilena ha confirmado que hay dos sumarios en desarrollo respecto a la Embajada de Chile en Argentina, cuyas investigaciones se mantienen reservadas para garantizar el debido proceso.
Impacto en el Clima Laboral y Llamado a la Transparencia
Las acusaciones cruzadas y el ambiente de tensión han generado un deterioro del clima laboral en la embajada, con trabajadores solicitando descansos para alejarse del supuesto hostigamiento. Esto ha llevado a que los funcionarios se hayan reunido con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, para exponer su situación.
Las investigaciones en curso son reservadas, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente. Esto, para garantizar el desarrollo de un debido proceso a las partes involucradas, así como a los testigos de las indagatorias
, señaló la Cancillería, en un llamado a la transparencia y la resolución de este conflicto interno que afecta a la representación diplomática chilena en Argentina.