19.3 C
Santiago
viernes, mayo 23, 2025

Funcionarios Públicos Superan Límite Legal de Horas Extras: Un Análisis Exhaustivo

Noticias más leídas

En un sistema que debería regirse por la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, se ha revelado que los funcionarios de la Presidencia y los ministerios están acumulando hasta $11 millones anuales en horas extras, sobrepasando ampliamente el límite legal establecido.

Según los datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia, algunos funcionarios han llegado a registrar 100 horas extras diurnas en un solo mes, cuando el límite legal es de 40 horas. Esto ha resultado en un importante gasto público que merece un análisis exhaustivo.

Los Casos Más Destacados

El caso más llamativo es el de un abogado de la División Jurídica de la Subsecretaría de Salud Pública, quien recibió $11.873.060 por horas extras, contabilizando 40 horas diurnas y 16 horas nocturnas al mes, además de un sueldo bruto de $4,7 millones.

Otro caso destacado es el del conductor del Ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien en 2024 obtuvo $11.825.116 por extensiones de jornada. En tercer lugar, se encuentra el conductor del Subsecretario de Educación, con $10.782.712 en horas extras.

Incluso, se han dado casos inexplicables, como el de un dirigente comunista que fue despedido de la Subsecretaría de Telecomunicaciones en febrero de 2023, pero aun así figura con 139 horas extras ese mes, recibiendo $1.996.888.

El Exceso de las 40 Horas

La ley establece un máximo de 40 horas extraordinarias diurnas por funcionario al mes, que solo puede excederse «cuando se trate de trabajos de carácter imprevisto motivado por fenómenos naturales o calamidades públicas». Sin embargo, entre marzo de 2022 y marzo de 2025, se registraron 67 ocasiones en que funcionarios a planta excedieron esas 40 horas, y 388 veces en que funcionarios a contrata lo hicieron.

Dos casos destacados son los de un abogado de Salud Pública, que recibió $2.143.464 en julio de 2024 por 80 horas diurnas y 32 nocturnas, y $2.138.118 en abril por las mismas horas; y la jefa de la Unidad de Personas de la misma entidad, que hizo 120 horas extras por $2.031.996.

Los Ministerios Más Afectados

Al analizar los organismos donde más funcionarios superaron las 40 horas extras desde marzo de 2022 hasta 2025, se destaca que la Presidencia lidera con 1.068 casos, seguida por la Subsecretaría de Salud Pública con 974, la Segegob con 377, Interior con 253 y la Segpres con 209 casos.

En cuanto a los montos recibidos por horas extras, la Presidencia encabeza la lista con $1.400 millones (22% del total), seguida por Salud Pública con $1.100 millones (17,6%), Vivienda y Urbanismo con $460 millones (6,9%), la Segegob con $432 millones (6,4%) y la Segpres con $327 millones (4,9%).

Medidas Adoptadas y Perspectivas a Futuro

Desde la Presidencia, se ha explicado que el alto monto se debe a «labores operativas, como movilización, aseo, alimentación, infraestructura y logística, que por motivos estructurales deben ejecutarse de manera continua e ininterrumpida para asegurar el correcto funcionamiento del Palacio de La Moneda». Además, se ha destacado que «durante el último año se han disminuido, en promedio, 10 horas extras por funcionario».

Por su parte, desde la Segpres se ha indicado que la cantidad de horas extras se explica por los viajes a Valparaíso, dado que las autoridades deben asistir al Congreso.

Si bien se han implementado algunas medidas para controlar este fenómeno, es evidente que aún queda mucho por hacer para garantizar el uso responsable de los recursos públicos y el cumplimiento de los límites legales establecidos. La transparencia y la rendición de cuentas serán clave para lograr un sistema más eficiente y equitativo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias