19 C
Santiago
viernes, mayo 23, 2025

Actualización de la Norma 150: Fortaleciendo las Redes Asistenciales de Salud

Noticias más leídas

El Ministerio de Salud (Minsal) ha salido al paso del gremio de matrones en defensa de la actualización del Decreto Exento que modifica la Norma Técnica N°150, ahora denominada «Criterios de Clasificación Hospitalarios» (N°243), vigente desde mayo de 2025. Según el comunicado de la entidad, esta modificación busca fortalecer las capacidades resolutivas de los establecimientos de salud, especialmente en zonas rurales, frente a desafíos como el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la creciente demanda por cuidados prolongados.

El Minsal recalca que la nueva norma no regula el ejercicio profesional de los equipos de salud, sino que orienta la sinergia entre las redes asistenciales de acuerdo a los niveles de atención. «Solo busca orientar la sinergia que debe haber en las redes asistenciales, de acuerdo a criterios de resolutividad», precisa el comunicado.

Respuesta a las Críticas del Gremio de Matrones

Por su parte, el Colegio de Matrones y Matronas (ColMat) ha tachado la medida de «grave retroceso», advirtiendo que los cambios «afectarán a las mujeres de nuestro país» y desmantelarán avances en atención ginecológica y neonatal. Sin embargo, el Minsal ha defendido el proceso, afirmando que la norma «abre oportunidades para que los establecimientos amplíen su capacidad de respuesta».

Además, el Minsal reafirmó su compromiso de diálogo, pero sin mencionar acciones concretas ante las críticas del gremio. «Es importante aclarar que esta nueva norma no regula el ejercicio profesional de los equipos de salud ni sus campos disciplinares. Solo busca orientar la sinergia que debe haber en las redes asistenciales, de acuerdo a criterios de resolutividad y niveles de atención. Las funciones profesionales, modelos de atención y gestión clínica siempre han sido abordadas y seguirán siendo abordadas en el Código Sanitario, orientaciones técnicas y normas clínicas específicas emitidas por el Ministerio de Salud», señala el comunicado.

Preocupaciones del Gremio de Matrones

Los matrones han identificado tres cambios críticos en la nueva norma: la fusión de ginecología en áreas médico-quirúrgicas, la absorción de neonatología por pediatría y la eliminación de urgencias ginecobstétricas diferenciadas. Según la presidenta subrogante del ColMat, Lucy Rojas, estas modificaciones «afectarán a las mujeres de nuestro país» y generarán un «puzzle de pluripatología» para las pacientes.

Además, el gremio denunció que el decreto se elaboró sin su participación, pese a haber solicitado mesas de trabajo desde julio de 2024. En un comunicado, acusaron a la administración de Ximena Aguilera de «menoscabo permanente hacia la matronería» y de tomar decisiones «arbitrarias y autoritarias». Exigen retirar la norma y crear una mesa técnica para «hacer las cosas bien».

Respaldo de la Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería

La Sociedad Chilena de Gestión del Cuidado en Matronería (Sochigema) respaldó el rechazo del ColMat, calificando la medida como un «atentado contra la atención integral en salud sexual y perinatal». Según la Sochigema, la nueva norma «vulnera los derechos de las mujeres y sepulta avances en erradicar la violencia obstétrica».

Además, la Sochigema responsabilizó al Gobierno de «poner en riesgo la salud pública» y pidió la derogación inmediata del decreto, enfatizando que se trata de una «urgencia de salud nacional», no solo gremial.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias