Plaza Italia, también conocida como Plaza Baquedano, ha sido durante décadas un espacio público clave para las manifestaciones y celebraciones ciudadanas en Chile. Sin embargo, tras el estallido social de 2019, este lugar se ha convertido en el epicentro de diversas discusiones y posturas sobre su futuro.
Por un lado, algunos abogan por mantener el monumento al General Baquedano, argumentando su importancia histórica. Por otro, otros proponen reubicar el monumento en un lugar más acorde a su legado. Pero más allá de estos debates, surge una iniciativa ciudadana llamada «Por el plinto y la plaza» que busca abrir un concurso público nacional para recibir propuestas innovadoras sobre cómo transformar este espacio.
Más allá de la política: Una visión participativa y de futuro
La iniciativa «Por el plinto y la plaza» propone un concurso abierto a artistas, arquitectos y ciudadanos en general, con el objetivo de recoger ideas frescas y contemporáneas sobre cómo reimaginar este emblemático lugar. «Buscamos propuestas que consideren las miradas contemporáneas de las artes, la información a la ciudadanía y una visión puesta más en el futuro que en la celebración de pasados respetables»
, explican los organizadores.
A diferencia de las negociaciones a puertas cerradas que han caracterizado el abordaje de este tema, la iniciativa busca una solución participativa y democrática, alejada de los intereses políticos. El concurso, que se encuentra abierto desde marzo y cierra en septiembre, ha convocado a cientos de artistas y escritores, incluyendo seis premios nacionales de arte y literatura.
Un espacio para el diálogo y la reflexión
Además del concurso, la iniciativa ha programado un gran coloquio en el Centro Cultural La Moneda (CCLM) en julio, donde se congregarán artistas e intelectuales de diversas sensibilidades culturales para debatir y reflexionar sobre los símbolos de la historia chilena y su relevancia en el presente.
Según los organizadores, «el destino del plinto y de la plaza marcará decisivamente el futuro del país»
, por lo que es crucial que las autoridades políticas escuchen y consideren las propuestas y perspectivas que surjan de este proceso participativo.
En un momento en que el país busca sanar las heridas del pasado y construir un futuro más inclusivo, la iniciativa «Por el plinto y la plaza» representa una oportunidad única para que la ciudadanía tenga voz en la transformación de este emblemático espacio público.