13.1 C
Santiago
sábado, mayo 17, 2025

Gobierno de Milei Elimina Programas Contra la Violencia de Género: ¿Retroceso o Nuevo Enfoque?

Noticias más leídas

El Gobierno de Milei en Argentina ha tomado una controvertida decisión al eliminar 13 programas enfocados en la prevención de la violencia de género. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, estas iniciativas fueron creadas por el «kirchnerismo» y son «ideológicas», lo que les ha valido un recorte presupuestario estimado en más de 6.000 millones de pesos anuales.

Entre los programas eliminados se encuentran el Programa Interministerial de Abordaje Integral de las Violencias Extremas, que buscaba prevenir feminicidios, travesticidios y transfemicidios a través de la coordinación entre fuerzas de seguridad, el sistema judicial y los servicios de salud pública. También se suprimió el Programa Acercar Derechos, que brindaba asistencia legal, psicológica y social a mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género.

Cúneo Libarona justificó la medida afirmando que el Gobierno «no se desentiende» de la violencia de género, pero que el abordaje se hará desde una nueva perspectiva, centrada en «la contención desde el núcleo familiar» y en políticas «sin ideologías impuestas». Sin embargo, diversas organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos advierten que estos recortes afectarán directamente a las mujeres de poblaciones vulnerables.

Preocupación por el Aumento de la Violencia de Género

En Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia de género, según cifras del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. Las organizaciones temen que el vaciamiento institucional de los programas de prevención y asistencia agrave aún más esta situación.

«Estos recortes ponen en riesgo la vida de miles de mujeres y diversidades que dependen de estos servicios para sobrevivir a la violencia. Es un retroceso inaceptable que atenta contra los derechos humanos más básicos», afirmó la activista feminista Lucía Gómez.

Nuevas Políticas Centradas en la Familia

El Gobierno de Milei ha planteado un enfoque alternativo, enfocado en «la contención desde el núcleo familiar» y en políticas «sin ideologías impuestas». Sin embargo, expertos advierten que este abordaje podría ser insuficiente y dejar desprotegidas a las mujeres en situaciones de violencia doméstica.

«La violencia de género no se resuelve únicamente desde el ámbito familiar. Se requieren políticas integrales que aborden el problema desde múltiples frentes, incluyendo la asistencia legal, psicológica y social especializada», explicó la psicóloga Sofía Martínez.

¿Retroceso o Nuevo Enfoque?

La decisión del Gobierno de Milei de eliminar los programas contra la violencia de género ha generado un intenso debate en Argentina. Mientras el Ejecutivo defiende un «nuevo enfoque» centrado en la familia, las organizaciones sociales y feministas temen que esta medida agrave la situación de vulnerabilidad de las mujeres y diversidades.

En un país donde una mujer es asesinada cada 35 horas por violencia de género, es fundamental que las políticas públicas aborden este problema de manera integral y con perspectiva de derechos humanos. La eliminación de programas clave pone en riesgo los avances logrados y podría tener consecuencias devastadoras para quienes más lo necesitan.

El futuro de la lucha contra la violencia de género en Argentina se encuentra en una encrucijada, y las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto directo en la vida y la seguridad de miles de mujeres y diversidades.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias