CGE, la compañía de distribución eléctrica, ha desplegado un extenso plan preventivo para atender los requerimientos de los pacientes electrodependientes inscritos en su zona de concesión, que abarca 169 comunas en doce regiones. A la fecha, han entregado 5.766 generadores a estos pacientes.
Según Oscar Facusse, director comercial y de clientes de CGE, «los pacientes electrodependientes son una de nuestras principales preocupaciones, y es por ello que hemos implementado desde 2022, un completo dispositivo interno de atención para ellos, a fin de priorizar la atención de estos clientes críticos en caso de contingencias».
CGE cuenta con un número exclusivo de atención a pacientes electrodependientes, el 800 203 180, que permite que estos casos sean tomados por personal especializado en el denominado «anillo de segundo nivel».
¿Quiénes son los pacientes electrodependientes?
Según la Ley N°21.304, se consideran pacientes electrodependientes a aquellas personas que, para el tratamiento de la patología que padecen, se encuentran en condición de hospitalización domiciliaria y necesitan permanecer conectadas físicamente, de forma continua o transitoria, a un dispositivo de uso médico que requiere suministro eléctrico para su funcionamiento. Esto es necesario para compensar la pérdida de una función fundamental del cuerpo y sin la cual estarían en riesgo vital o de secuela funcional severa grave.
Distribución de Generadores por Región
CGE ha entregado generadores de respaldo a pacientes electrodependientes en las siguientes regiones:
- Arica Parinacota: 77
- Tarapacá: 167
- Antofagasta: 324
- Atacama: 306
- Coquimbo: 695
- Valparaíso: 185
- Metropolitana: 1.353
- O’Higgins: 676
- Maule: 706
- Ñuble: 191
- Bío Bío: 769
- La Araucanía: 317
En total, CGE ha entregado 5.766 generadores a pacientes electrodependientes en su zona de concesión, demostrando su compromiso con la seguridad y el bienestar de este grupo vulnerable de la población.