El dólar en Chile ha escalado casi $10 esta semana, alcanzando máximos de $947,50 y mínimos de $934, en medio de varios factores que han fortalecido al billete verde. El principal detonante fue el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China para rebajar sustancialmente sus aranceles mutuos, lo que ha dado un respiro a la economía mundial.
Si bien este pacto no es definitivo, ambas potencias se han dado 90 días para resolver sus diferencias, lo cual ha generado optimismo en los mercados. Adicionalmente, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de mantener sin cambios la tasa de interés, pero con un tono más cauteloso respecto al panorama económico, también ha influido en el repunte del dólar.
Incertidumbre Política y Caída del Cobre Presionan al Alza
A nivel local, el mercado ha reaccionado ante la creciente incertidumbre política de cara a las elecciones presidenciales de octubre en Chile, donde aún no se vislumbra un favorito claro, lo que eleva la percepción de riesgo entre los inversionistas.
Paralelamente, el cobre, principal exportación del país, ha registrado un retroceso del 0,5% en la jornada, afectado por señales de debilidad en la actividad manufacturera global y un exceso de oferta, factores que presionan a la baja el precio del metal y, en consecuencia, favorecen el alza del tipo de cambio.
Escenarios y Proyecciones para el Dólar en Chile
Según los analistas, el dólar en Chile podría fluctuar entre los $930 y $950 en el corto plazo. De consolidarse por encima de los $950, no sería descartable una extensión del movimiento alcista hacia los $970. En contraste, una caída bajo los $930 podría llevar al tipo de cambio a testear la zona de soporte en torno a los $915.
Los ojos del mercado estarán puestos esta semana en los datos de inflación de Estados Unidos, que se darán a conocer este martes. Este reporte será clave para anticipar los próximos pasos de la Fed y su posible impacto en los mercados globales.
El escenario actual ha generado un entorno de incertidumbre y volatilidad en el mercado cambiario chileno, lo que requiere de un seguimiento cercano por parte de los inversionistas y las empresas que operan en el país
, concluyó el analista de mercados XTB Latam.