19.8 C
Santiago
martes, mayo 13, 2025

Cómo la Digitalización Impulsa el Crecimiento Empresarial: Mejoras de Hasta 27% en Productividad y 23% en Costos

Noticias más leídas

Un reciente estudio realizado en Chile ha revelado el impacto transformador que la adopción de tecnologías digitales de gestión empresarial está teniendo en el desempeño de las organizaciones. Más del 50% de las empresas encuestadas, incluyendo pymes, medianas y grandes compañías, han reportado mejoras significativas en áreas clave como productividad, eficiencia operativa y toma de decisiones.

La muestra del estudio abarcó una amplia variedad de sectores, como comercio (32%), servicios (27%) y manufactura (21%), lo que proporciona una visión integral del fenómeno de la digitalización en la gestión empresarial. Además, los encuestados se distribuyeron en un 63% de hombres y 37% de mujeres, con mayor concentración en el rango de edad entre 31 y 50 años.

Beneficios Tangibles de la Digitalización Empresarial

Los resultados del estudio son contundentes: la adopción de soluciones digitales de gestión empresarial está generando mejoras cuantificables en áreas clave para el crecimiento y competitividad de las empresas chilenas.

Entre los principales hallazgos se destacan:

  • 54% de las empresas reporta tomar decisiones más rápidas, lo que se traduce en una reducción del 25% en los tiempos de respuesta.
  • 52% de las empresas reportó mejoras en su productividad, con un aumento promedio del 27% en este indicador.
  • 24% ha optimizado la gestión de su inventario, logrando una mejora promedio del 33%.
  • 16% señala una reducción en sus costos operativos, alcanzando un ahorro promedio del 23%.

Según los expertos, los atributos más valorados por los usuarios de estas soluciones digitales son la visibilidad en tiempo real, la automatización de tareas clave y la rapidez para acceder a reportes estratégicos. Estos factores les han permitido tomar mejores decisiones con mayor agilidad, impulsando así su crecimiento y competitividad.

La Digitalización, Clave para el Crecimiento Sostenible

Para Boris Muñoz, director de marketing y growth Latam en Defontana, los datos confirman una tendencia clara: quienes apuestan por integrar tecnología de gestión eficiente en su operación logran resultados tangibles en menos tiempo y con mayor control sobre su negocio. Este hallazgo se alinea con los recientes desarrollos de la compañía, que ha enfocado sus esfuerzos en entregar soluciones digitales accesibles y potentes para las empresas, como su nuevo sistema CRM con Inteligencia Artificial.

Muñoz agrega que hoy vemos que el crecimiento no depende solo de vender más, sino de operar mejor. Las herramientas digitales, como el nuevo CRM con IA que lanzamos, permiten a las empresas pequeñas y medianas gestionar sus clientes, ventas y equipos comerciales de manera mucho más eficiente y autónoma. En este sentido, concluye que digitalizarse ya no es una opción futura. Es la estrategia necesaria para que las empresas chilenas puedan crecer, competir y proyectarse de manera sostenible en el mercado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias