12.8 C
Santiago
jueves, mayo 8, 2025

La Liberación Épica: Cómo EEUU y Argentina Rescataron a Opositores Venezolanos de la Embajada

Noticias más leídas

El Gobierno de Argentina, con el apoyo clave de Estados Unidos, logró la exitosa extracción de cinco opositores venezolanos que se encontraban asilados en la residencia de la Embajada Argentina en Caracas. Tras meses de trabajo confidencial iniciado durante la administración de Donald Trump, los refugiados pudieron ser rescatados y trasladados a territorio estadounidense, en una operación que el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, calificó como «el resultado de un trabajo confidencial que comenzó con el inicio de la era Trump».

Según Adorni, no hubo negociación directa con el régimen de Nicolás Maduro, a quien describió como «dictadores extorsionadores por naturaleza». En cambio, la salida de los asilados fue el fruto de una «operación de rescate internacional» gestionada por Estados Unidos y Argentina, con el apoyo logístico de Brasil, que asumió la custodia de la embajada argentina en Caracas tras la expulsión de los diplomáticos argentinos.

La Lucha por la Libertad: Meses de Esfuerzos Diplomáticos

La odisea de los cinco opositores venezolanos -Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y el exdiputado Omar González- comenzó en marzo de 2024, cuando buscaron refugio en la embajada argentina tras ser perseguidos por el régimen de Maduro. Desde entonces, el Gobierno de Venezuela se negó «hasta el último instante» a otorgarles los salvoconductos necesarios para salir del país, según denunció el Comando con Vzla, la principal coalición opositora.

Sin embargo, gracias a los esfuerzos diplomáticos de Argentina y Estados Unidos, finalmente se logró concretar la «operación de rescate internacional» que permitió sacar a los asilados de la embajada y trasladarlos a suelo estadounidense. El Comando con Vzla agradeció especialmente al Gobierno de EEUU, al secretario de Estado Marco Rubio y al presidente argentino Javier Milei por su «apoyo inquebrantable en estas horas cruciales».

El Papel Clave de Brasil y la Postura de Maduro

Cabe destacar que, durante los nueve meses que duró el asilo de los opositores en la embajada argentina, el Gobierno de Brasil asumió la custodia y protección de la sede diplomática en Caracas, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos. Según la cancillería brasileña, gestionaron «innumerables veces, al más alto nivel» los salvoconductos para que los asilados pudieran salir de Venezuela, pero sus pedidos «no fueron atendidos» por el régimen de Maduro.

Por su parte, el Gobierno venezolano, a través del medio estatal Telesur, afirmó que los opositores salieron de la embajada con salvoconductos concedidos por el propio régimen, tras «negociaciones de alto nivel». Sin embargo, el Comando con Vzla rechazó esta versión y reiteró que la salida de los asilados fue el resultado de una «operación de rescate internacional».

Un Nuevo Capítulo en la Lucha por la Libertad

La liberación de estos cinco opositores venezolanos marca un hito importante en la lucha por la democracia en el país. Según el Comando con Vzla, «este hito marca un nuevo capítulo en su lucha y en la de todos los venezolanos que anhelamos libertad». Próximamente, los propios asilados compartirán sus reflexiones sobre esta experiencia y su compromiso con la causa antichavista.

La operación de rescate, calificada como «impecable y épica» por la líder opositora María Corina Machado, demuestra la determinación de Argentina y Estados Unidos en apoyar a los opositores venezolanos y presionar al régimen de Maduro. Este logro representa una victoria importante en la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias