El informe de la Contraloría Regional de Valparaíso ha revelado cifras clave sobre el actual Plan de Reconstrucción de los sectores afectados por el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024. Estas revelaciones han generado diversas reacciones entre las autoridades y las familias damnificadas, quienes buscan respuestas y soluciones efectivas.
Cifras Reveladas por la Contraloría
Según el informe, la cifra de viviendas catastradas ha aumentado a más de 6.200, aunque aún no ha sido ratificada formalmente. De estas, solo 3.503 familias han sido calificadas como «hábiles», es decir, aptas para recibir soluciones habitacionales. De estas, se han asignado 2,598 soluciones, pero solo 40 se han entregado y 543 se encuentran en ejecución.
Esto significa que el 83% de las familias afectadas aún no han podido iniciar la reconstrucción de sus hogares, lo que ha generado una profunda desconfianza en las instituciones, según María José Escudero, directora de incidencia y desarrollo de Fundación Ronda.
Reacciones de las Autoridades
Tras la revelación de este informe, el diputado Andrés Celis anunció que solicitará una reunión con el Presidente Gabriel Boric. Celis indicó que las familias damnificadas no solo están esperando una vivienda, sino también apoyo integral para enfrentar los desafíos que enfrentan.
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, declaró que tras el cambio del decreto 332, se logró incorporar a familias que contaban con más de una vivienda al subsidio habitacional, lo que ha permitido atender a un mayor número de afectados.
Cabe destacar que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha confirmado que ha puesto toda la información a disposición de la Contraloría, y que los esfuerzos están enfocados en acelerar la reconstrucción.
Perspectivas de las Familias Damnificadas
Las revelaciones del informe de la Contraloría han generado una profunda preocupación entre las familias afectadas por el megaincendio. Muchas de ellas se sienten abandonadas y desconfían de las instituciones encargadas de la reconstrucción.
«Esto viene a ahondar aún más en la desconfianza en las instituciones», expresó María José Escudero, de la Fundación Ronda.
Las familias damnificadas esperan que las autoridades tomen medidas urgentes para agilizar la reconstrucción y brindar un apoyo integral que les permita recuperar sus hogares y retomar sus vidas.