Ángel Valencia, Fiscal Nacional, entregó un balance de la gestión de la Fiscalía durante el año 2024, resaltando el compromiso institucional con la protección de la información y la persecución de delitos graves que han impactado a la opinión pública.
Cifras Récord y Desafíos
Valencia señaló que en 2024 se recibieron más de 1,6 millones de denuncias, la cifra más alta desde el inicio de la Reforma Procesal Penal, lo que representa un aumento del 12,3% respecto al año anterior. Esto evidencia «el creciente nivel de conflictividad y la necesidad urgente de fortalecer nuestras capacidades de investigación y persecución».
Además, se registraron más de 1,75 millones de víctimas, un incremento del 12,1% en comparación con 2023. Valencia enfatizó que «nuestro deber es estar ahí, responder con oportunidad, respeto y eficiencia a una mayoría que necesita algo más que una respuesta judicial, necesita justicia con rostro humano».
Caso Convenios: Persecución Penal Sostenida
Respecto al polémico Caso Convenios, Valencia detalló que hasta abril de 2025 se han formalizado a 45 personas, cinco de ellas en más de una causa, lo que eleva el total a 50 formalizaciones. Además, existen cuatro personas con audiencias de formalización solicitadas y un total de 134 RUC asociados al caso, lo que refleja «la magnitud y dispersión territorial del caso».
El monto total investigado a nivel nacional supera los $70.000 millones de pesos, y se han presentado dos solicitudes de desafuero contra autoridades con fuero parlamentario.
Protección de la Información
Valencia reafirmó que el adecuado manejo de la información es un pilar fundamental para garantizar la eficacia de la persecución del delito y la protección de los derechos fundamentales. Por ello, durante 2024 se adoptaron múltiples medidas en el ámbito informático, como:
- Habilitar funcionalidades de trazabilidad del acceso a los sistemas informáticos.
- Modificar la política de complejidad de las claves de acceso.
- Implementar nuevos sistemas de seguridad y servicios de ciberseguridad avanzados en la Plataforma Central.
- Implementar una licencia con mecanismos de seguridad para determinar la confidencialidad, cifrar archivos y controlar el acceso a los documentos.
Para estas inversiones, se destinarán más de $3.200 millones de pesos hasta 2028, lo que representa un 41% del gasto total en este tipo de licencias.
Prioridad en Delitos Sexuales y Violencia de Género
Valencia destacó que en 2024 se registraron 50.070 casos de delitos sexuales, la cifra más alta en la historia, con 56.343 víctimas, de las cuales más del 70% son niñas, niños y adolescentes. Además, se contabilizaron más de 182.000 delitos en contexto de violencia intrafamiliar, el 11% del total de ingresos.
Asimismo, se registraron 47 femicidios consumados y 326 intentos de femicidio, así como 3 suicidios femicidas. Valencia reafirmó que la violencia de género, en cualquiera de sus formas, es y será una prioridad en la persecución penal de la Fiscalía.
Crimen Organizado: Respuesta Innovadora
En noviembre de 2023, bajo el plan «Calles sin Violencia», se implementó el proyecto ECOH (Equipos de Crimen Organizado y Homicidios), una respuesta concreta y multidisciplinaria para enfrentar homicidios, secuestros y delitos vinculados al crimen organizado.
Desde su implementación, los equipos ECOH han tramitado 1.586 casos a nivel nacional, con presencia en 10 regiones. Además, se ha registrado un aumento del 19,9% en la tasa de homicidios con al menos un imputado formalizado, y del 48,2% en la tasa de imputados formalizados en homicidios. En secuestros, la tasa de formalizaciones por causa aumentó un 32,4%, y la de imputados formalizados, un 50,6%.
Compromiso Institucional y Convicción Democrática
Valencia destacó que la Fiscalía ha demostrado «firmeza en su compromiso institucional, convicción democrática y profunda determinación en la persecución penal de los delitos más graves». Esto se ha reflejado en la investigación de redes de corrupción de alto nivel, crímenes de carácter internacional y casos de crimen organizado, así como en la persecución de autoridades públicas sin excepciones.
El Fiscal Nacional reafirmó que la Fiscalía «ha respondido con igual celo combatiendo la impunidad sin excepciones ni distinciones, y guiándonos únicamente por el mandato constitucional de dirigir la investigación, ejercer la acción penal pública y proteger a víctimas y testigos».