20 C
Santiago
sábado, abril 26, 2025

Preservando el Pasado: Cómo el Consejo de Monumentos Nacionales Desbloqueó el Nuevo Hospital de La Unión

Noticias más leídas

Después de más de dos años de parálisis, el proyecto para construir un nuevo hospital en la ciudad de La Unión, en la región de Los Ríos, ha dado un paso crucial hacia su reanudación. El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) ha aprobado el retiro de los restos arqueológicos encontrados en el sitio de construcción, permitiendo que las obras puedan continuar.

El Hallazgo Arqueológico y la Consulta Indígena

Durante las excavaciones para el nuevo hospital, se descubrieron restos de cerámica prehispánica con una antigüedad cercana a los dos mil años. Esto llevó a la paralización de las obras, mientras se realizaba una consulta indígena para determinar el manejo adecuado de estos hallazgos históricos.

Tras un proceso de diálogo y negociación, el CMN ha aprobado los acuerdos alcanzados en la consulta, lo que permitirá la reubicación de las piezas arqueológicas y el avance de las autorizaciones necesarias para la construcción del hospital.

Equilibrando Progreso y Preservación

La decisión del CMN ha sido valorada por los parlamentarios de la zona, quienes reconocen la importancia de encontrar un balance entre el desarrollo de infraestructura vital y la protección del patrimonio cultural. La presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Senado, María José Gatica, afirmó que «primó la cordura, en medio de tanta locura», mientras que el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Iván Flores, criticó la «falta de previsión» que llevó a la prolongada paralización de las obras.

Próximos Pasos y Desafíos

Con la aprobación del CMN, se espera que la empresa a cargo de la construcción del hospital pueda actualizar su propuesta de monitoreo arqueológico e ingresar un plan de manejo, el cual deberá ser aprobado por el propio organismo. Sin embargo, desde el Gobierno aún no se han entregado fechas concretas para la reanudación de los trabajos, lo que mantiene la incertidumbre en la comunidad, quienes han realizado protestas exigiendo la presencia de la ministra de Obras Públicas.

Este caso ejemplifica los desafíos que enfrentan los proyectos de infraestructura al encontrarse con hallazgos arqueológicos, y la importancia de establecer procesos de diálogo y negociación que permitan equilibrar el progreso y la preservación del patrimonio cultural.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias