La investigación en torno a las presuntas irregularidades cometidas en la Municipalidad de Puerto Montt ha dado un giro significativo. En una reciente audiencia de reformulación de cargos, el juez a cargo, Francisco Almonacid, ha resuelto ampliar la investigación por 90 días adicionales, con el objetivo de precisar los montos defraudados al municipio y profundizar en los hallazgos.
Según lo expuesto en la audiencia, el exalcalde Gervoy Paredes y el ex Jefe del DAEM, Albán Mancilla, continúan en prisión preventiva, junto a otros 6 imputados, por delitos como fraude al fisco, uso malicioso de instrumento público y cohecho. La investigación se centra en la creación fraudulenta de programas que habrían permitido la contratación de trabajadores fantasma, generando un perjuicio de aproximadamente $500 millones en tan solo dos de estos programas.
Pero las revelaciones no se detienen ahí. El fiscal a cargo, Marco Muñoz, también expuso cómo el ex administrador municipal, Carlos Soto, habría conseguido fondos para la defensa del exalcalde Paredes en la causa política que terminó con su destitución. En este caso, se acusa a un funcionario de la empresa Siglo Verde de cohecho.
«Varios archivos relevantes para la causa no se encontraban en el municipio, lo que hizo presumir que podrían haber desaparecido. Esto requirió más tiempo del considerado inicialmente para conseguir dicha información»
, explicó el juez Almonacid, justificando la ampliación de la investigación.
Transparencia y Rendición de Cuentas
Desde la Municipalidad de Puerto Montt, el abogado Marcos Emilfork valoró la ampliación de la investigación, señalando que esta se debe a diligencias solicitadas por ellos como querellantes. Por su parte, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) también expuso las diligencias que han solicitado, y la necesidad de que la investigación se extienda por 120 días, aunque esta última solicitud fue rechazada.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. La ampliación de la investigación y la revelación de nuevos detalles sobre el presunto uso indebido de fondos municipales son pasos cruciales para esclarecer los hechos y garantizar la debida justicia.
Lecciones Aprendidas y Prevención de Futuros Abusos
Más allá de las consecuencias legales, este caso debe servir como un llamado a reforzar los mecanismos de control y supervisión en la administración pública. Es fundamental implementar medidas que garanticen la adecuada custodia y disponibilidad de la documentación relevante, así como fortalecer los sistemas de auditoría y rendición de cuentas.
Solo a través de una gestión transparente y responsable, las autoridades municipales podrán recuperar la confianza de la ciudadanía y evitar que se repitan este tipo de abusos en el futuro. La ampliación de esta investigación es un paso en la dirección correcta, pero aún queda un largo camino por recorrer para restablecer la integridad en la administración pública.