20.5 C
Santiago
martes, abril 22, 2025

Reforma Política Histórica: Cómo el Senado Impulsa un Cambio Trascendental en el Sistema Democrático

Noticias más leídas

La reforma al sistema político chileno avanza en el Senado, pese a las críticas provenientes del Partido Comunista (PC) y el Partido Social Cristiano (PSC). Después de casi cinco meses de su presentación, la Comisión de Constitución del Senado despachó a la Sala la propuesta de reforma, la cual busca redefinir las reglas de juego en el sistema político nacional.

Umbral de Elegibilidad: Fortaleciendo la Representatividad

La iniciativa establece un umbral de elegibilidad del 5% de los votos a nivel nacional para que los partidos políticos puedan acceder a escaños en el Congreso. Esto, con el objetivo de asegurar la gobernabilidad y la estabilidad de los futuros gobiernos, según explica el senador Alfonso De Urresti, del Partido Socialista (PS) y uno de los autores de la propuesta.

Además, la reforma sanciona con la pérdida de escaño a los parlamentarios que renuncien al partido por el cual fueron elegidos. Esto busca fortalecer la fidelidad de los representantes a sus organizaciones políticas y evitar el transfuguismo.

Fusión de Partidos: Facilitando la Adaptación al Nuevo Sistema

La reforma también contempla un procedimiento excepcional y acelerado para la fusión de partidos que no alcancen el umbral mínimo del 4% de los votos, pero que hayan concurrido en una misma lista o pacto electoral. Esto se aplicaría únicamente para las próximas elecciones parlamentarias, con el fin de facilitar la adaptación de los partidos al nuevo sistema.

Si la fusión no se concreta oficialmente para el momento en que el parlamentario electo debe asumir el cargo, se considerará la apertura del expediente como suficiente para llegar al Congreso, explica la iniciativa.

Críticas y Debates: Perspectivas Encontradas

La propuesta ha generado debates y críticas desde diversos sectores políticos. El senador Rojo Edwards, del PSC, cuestiona que la reforma limitaría la capacidad de los «desafiantes» de ganarle a los «incumbentes», argumentando que esto sería perjudicial para la democracia.

Por su parte, la senadora Claudia Pascual, del PC, señala que los umbrales de elegibilidad solo deberían aplicarse en países con más de 50 partidos, y no en Chile, que cuenta con 22. Además, advierte que la iniciativa «trae de vuelta la lógica binominal».

En respuesta, los senadores Coloma, Ebensperger, Núñez y Cruz Coke, de diversos partidos, han defendido la reforma y cuestionado la falta de propuestas concretas por parte de quienes la critican.

Impacto y Perspectivas Futuras

La aprobación de esta reforma política en el Senado representa un hito histórico en la evolución del sistema democrático chileno. Si bien enfrenta desafíos en su paso por la Cámara de Diputados, su implementación podría fortalecer la gobernabilidad, la representatividad y la estabilidad política del país.

Queda por ver cómo se desarrollará el debate y si la iniciativa logrará el respaldo necesario para convertirse en ley. Sin duda, este proceso marcará un punto de inflexión en la configuración del mapa político chileno y en la forma en que se ejerce la representación ciudadana en el Congreso.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias