Evelyn Matthei, la candidata presidencial de Chile Vamos, ha tomado una decisión audaz al optar por competir directamente en la primera vuelta, desistiendo de la idea de realizar primarias amplias. En una declaración matutina, Matthei expuso las razones detrás de esta estrategia y señaló a los candidatos José Antonio Kast y Johannes Kaiser como responsables de hacer «imposible» ganar en primera vuelta.
Matthei, quien ha sido insistente en su pedido de primarias, argumenta que de haberse realizado este proceso, les habría permitido «ganar en primera vuelta» y obtener mayoría parlamentaria tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Sin embargo, según la exalcaldesa de Providencia, tanto Kast como Kaiser se han negado a participar en una primaria amplia, lo que ha frustrado esta posibilidad.
En un momento en que Chile enfrenta una «crisis de seguridad, económica, política y social», Matthei considera que era una «oportunidad histórica» poder ganar en primera vuelta y contar con el respaldo de una mayoría parlamentaria. Esto, a su juicio, les habría permitido implementar de manera más efectiva las soluciones que el país necesita.
A pesar de los intentos por explorar alternativas, como las conversaciones con el senador Francisco Chahuán, quien renunció a Renovación Nacional, Matthei afirma que ninguna de las opciones les aseguraba una «unidad representativa» que los chilenos reclaman. Por lo tanto, la candidata ha decidido que lo «responsable y correcto» es competir directamente en la primera vuelta.
Matthei ha anunciado que contará con el apoyo de independientes y que próximamente presentará a los equipos que le permitirán «desplegarse a través de todo Chile en forma muy intensa» para enfrentar tanto las elecciones de noviembre como las de diciembre. Esta estrategia audaz de Matthei plantea un escenario desafiante, pero también una oportunidad para que Chile Vamos logre una victoria contundente y obtenga la mayoría parlamentaria que consideran clave para gobernar en un momento de crisis.