13 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025

Revelaciones Sorprendentes: Nuevas Evidencias Apuntan a un Asesinato Político de Pablo Neruda

Noticias más leídas

El Ministerio de Justicia de Chile ha revelado nuevos antecedentes que reabren las investigaciones sobre la muerte del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Según el ministro Jaime Gajardo, los últimos hallazgos científicos sugieren que Neruda pudo haber sido asesinado por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Los nuevos indicios se basan en un metaperitaje realizado por un panel de expertos, que habría encontrado concentraciones inusuales de agentes tóxicos en los restos del poeta. Específicamente, se detectaron fragmentos de Clostridium botulinum Alaska E-43, una cepa de la bacteria responsable de la producción de la toxina botulínica, que en este caso sería letal.

Según el ministro Gajardo, este tipo de toxina era producido en Sudamérica únicamente por el Instituto Butantan de Brasil, que mantenía estrechos vínculos con los militares chilenos durante la dictadura. Esto corroboraría las sospechas de que Neruda habría sido envenenado por el régimen de Pinochet.

«Todavía no se puede esclarecer las circunstancias de la muerte de nuestro Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda. Y como eso se encuentra en materia de investigación, hay nuevos antecedentes que ha hecho llegar, entre otros, la familia de Pablo Neruda, que es querellante en esta causa y que nosotros estamos analizando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.» – Ministro Jaime Gajardo

Familia de Neruda Exige Esclarecer la Verdad

Por su parte, la sobrina nieta y abogada representante de la familia de Neruda, Paola Reyes Romero, agradeció al Gobierno por retomar la investigación y aseguró que para ellos, Pablo Neruda fue asesinado.

«Si bien es cierto, han sido arduos años de trabajo, hoy creemos que estamos en una posición muy distinta de esclarecer la verdad en torno al ámbito y circunstancias que rodean la muerte, que esta parte puede asegurar que efectivamente corresponde a un asesinato de Pablo Neruda.» – Paola Reyes Romero

La abogada recordó que la investigación se inició en 2011 a raíz de una declaración del guardia privado y chofer de Neruda, Manuel Araya, y que en 2023 se encontró la cepa Alaska E-43 de la toxina botulínica en los restos del poeta.

Nuevos Hallazgos Reabren Caso Emblemático

Estos nuevos antecedentes han reavivado las sospechas sobre la muerte de Neruda, ocurrida pocos días después del golpe de Estado de 1973. El ministro Gajardo señaló que, en ese contexto de represión y violaciones a los derechos humanos, no se puede descartar que Neruda también haya sido víctima de la dictadura.

La investigación continúa abierta y el Gobierno ha asegurado que es fundamental esclarecer las circunstancias reales del fallecimiento del Nobel chileno, con el fin de hacer justicia y preservar la memoria histórica.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias