18.1 C
Santiago
viernes, mayo 9, 2025

Rusia Reconoce a los Talibanes: Implicaciones Geopolíticas y Económicas

Noticias más leídas

En un giro geopolítico significativo, Rusia ha retirado oficialmente a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas. Esta decisión del Tribunal Supremo ruso allana el camino para un reconocimiento formal del gobierno talibán en Afganistán por parte del Kremlin, marcando un cambio trascendental en las relaciones entre Moscú y Kabul.

La exclusión de los talibanes de la lista negra rusa se produce tras años de acercamiento entre ambas partes. Rusia había comenzado a tender puentes con los talibanes mucho antes de que recuperaran el poder en Afganistán en 2021, tras la retirada militar estadounidense. Este giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, lo que llevó a algunos de sus representantes a ser invitados a visitar Moscú en 2018.

Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso, los talibanes ahora se perfilan como un valioso aliado en la lucha contra el Estado Islámico de la Provincia del Jorasán (ISPK), organización que perpetró un devastador atentado en Moscú en 2024. Esta percepción de los talibanes como un actor clave en la estabilización de Afganistán y la lucha antiterrorista ha sido determinante en la decisión de Rusia.

Más allá de la seguridad, este acercamiento también responde a intereses económicos. Rusia busca relaciones políticas de confianza con los talibanes que propicien un incremento de la cooperación comercial bilateral. De hecho, los talibanes han sido invitados a participar en eventos económicos clave como el Foro Económico de San Petersburgo.

Implicaciones Geopolíticas y Regionales

La retirada de los talibanes de la lista de organizaciones terroristas en Rusia tiene importantes implicaciones geopolíticas y regionales. Este giro posiciona a Moscú como un actor clave en la estabilización de Afganistán y la configuración del nuevo orden regional. Al reconocer al gobierno talibán, Rusia se erige como un interlocutor privilegiado, lo que le otorga mayor influencia en los asuntos afganos.

Asimismo, este acercamiento entre Rusia y los talibanes podría tener repercusiones en las relaciones de Moscú con otros actores regionales, como China, Irán o los países de Asia Central. Rusia niega la implicación china en la guerra en Ucrania pese a la captura de soldados de ese país, lo que sugiere una posible tensión con Beijing por la influencia en Afganistán.

Implicaciones Jurídicas y Legales

Desde el punto de vista jurídico, la retirada de los talibanes de la lista de organizaciones terroristas en Rusia también conlleva importantes cambios. La ley promulgada por Putin permite la exclusión provisional de grupos como los talibanes o Hayat Tahrir al Sham (HTS) en Siria, siempre y cuando renuncien a apoyar, justificar o hacer propaganda del terrorismo.

Sin embargo, esta exclusión no es definitiva, ya que la ley contempla la posibilidad de que estos grupos puedan ser reincluidos en la lista negra en caso de reincidencia. Esto refleja un enfoque cauteloso por parte de Rusia, que busca mantener cierto control y capacidad de respuesta ante posibles cambios de rumbo de estas organizaciones.

En resumen, la decisión de Rusia de retirar a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas representa un giro geopolítico y estratégico de gran calado, que abre nuevas oportunidades de cooperación y reconfiguración del orden regional. Este movimiento posiciona a Moscú como un actor clave en Afganistán y tendrá implicaciones en las relaciones internacionales y la seguridad de la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias