13 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025

Descubrimiento Revolucionario: Posible Señal de Vida en Exoplaneta K2-18b

Noticias más leídas

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha realizado un hallazgo sorprendente al estudiar el exoplaneta K2-18b utilizando datos del telescopio espacial James Webb. Según el comunicado, han detectado posibles señales de vida en la atmósfera de este planeta, que se encuentra a 124 años luz de la Tierra, en la constelación de Leo.

El estudio, liderado por el profesor Nikku Madhusudhan, reveló la presencia de huellas químicas de sulfuro de dimetilo (DMS) y/o disulfuro de dimetilo (DMDS), compuestos que en la Tierra solo son producidos por la vida microbiana, como el fitoplancton. Estas moléculas se detectaron con una intensidad y claridad sorprendentes, lo que podría ser «la evidencia más sólida» hasta la fecha de la existencia de vida en un planeta fuera del Sistema Solar.

K2-18b es un planeta «supertierra», es decir, mucho más masivo que nuestro planeta, con casi 9 veces la masa de la Tierra. Pero lo más importante es que se encuentra en la zona habitable de su estrella, donde las condiciones de temperatura son propicias para el desarrollo de la vida.

Un Mundo Acuático Repleto de Vida

Estudios previos ya habían identificado la presencia de metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b, lo que sugería que este planeta podría ser un «mundo Hyceano», es decir, un planeta cubierto en su mayoría por océanos.

Según los investigadores, las altas concentraciones de DMS y DMDS detectadas, unas 10 partes por millón, respaldan esta hipótesis. En la Tierra, estos compuestos se encuentran en niveles mucho más bajos, por debajo de una parte por mil millones. Esto indicaría que K2-18b podría albergar una abundante vida microbiana en sus océanos.

Cautela y Nuevas Investigaciones

A pesar de estos prometedores hallazgos, los astrónomos advierten que aún es necesario ser profundamente escépticos y obtener más resultados antes de afirmar con certeza que se ha encontrado vida en este exoplaneta.

«Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia», explicó Madhusudhan.

Existe la posibilidad de que la presencia de estos gases se deba a procesos químicos aún desconocidos en K2-18b. Por lo tanto, los investigadores planean realizar nuevas observaciones y análisis para confirmar o descartar definitivamente la hipótesis de la vida en este fascinante exoplaneta.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias