Las autoridades de Chile se encuentran investigando a fondo el trágico asesinato de una mujer de 85 años en la comuna de Colchane, región de Tarapacá. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha confirmado la intervención de terceros en este caso y señaló que se están analizando posibles amenazas que grupos migrantes habrían realizado a la víctima previamente.
Según los primeros informes, la anciana falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico cerrado, lo que indica que su muerte no fue natural. El ministro Cordero indicó que efectivamente está acreditada la participación de terceros, de acuerdo a los antecedentes que nosotros tenemos hasta ahora en la muerta de esta mujer
.
Investigación en Curso
La Brigada de Homicidios de Iquique, junto al Ministerio Público, se encuentran a cargo de la investigación de este lamentable suceso. Cordero señaló que estos también están siendo sometidos a investigación, eso es lo que maneja el Ejecutivo y la Brigada que está a cargo de la investigación
.
Las autoridades buscan determinar el origen de la participación de terceros y los posibles motivos que podrían estar asociados a las amenazas que habría recibido la víctima previamente. Esto con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon el trágico fallecimiento de la adulta mayor.
Contexto de Vulnerabilidad
La región de Tarapacá, donde se ubica la comuna de Colchane, ha sido testigo de un aumento significativo en los flujos migratorios en los últimos años. Esta situación ha generado un contexto de vulnerabilidad para algunos sectores de la población, como es el caso de los adultos mayores que viven solos.
Expertos en seguridad ciudadana han señalado la importancia de implementar medidas de protección y asistencia para este grupo etario, especialmente en zonas fronterizas donde la presencia de grupos migrantes irregulares puede representar un riesgo adicional.
Llamado a la Unidad
El trágico fallecimiento de esta mujer de 85 años ha conmocionado a la comunidad de Colchane y a nivel nacional. Autoridades y líderes sociales han hecho un llamado a la unidad y solidaridad para enfrentar estos desafíos de seguridad que afectan a los sectores más vulnerables de la población.
Solo a través de una respuesta integral y coordinada entre las instituciones públicas, organizaciones comunitarias y la ciudadanía en general, se podrá brindar una protección efectiva a los adultos mayores y garantizar su derecho a vivir con dignidad y seguridad en sus propios hogares.