En la era digital actual, los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de atacar a los usuarios: el secuestro de cuentas de WhatsApp. Cada vez más, estos delincuentes logran acceder a las cuentas de las víctimas para suplantar su identidad y contactar a sus familiares y amigos con mensajes falsos, generalmente apelando a emergencias o favores urgentes.
Según un estudio reciente de Kaspersky, más del 49% de los usuarios en Chile aún no cuentan con protección activa en sus dispositivos móviles, lo que los deja expuestos a este tipo de amenazas cada vez más frecuentes. Es por eso que es crucial estar alerta y tomar medidas para proteger tu cuenta de WhatsApp y evitar caer en estas estafas.
Señales de que tu Cuenta de WhatsApp ha sido Comprometida
Algunos indicios de que tu cuenta de WhatsApp ha sido secuestrada por ciberdelincuentes incluyen:
- Respuestas que no has enviado: Mensajes que aparecen como enviados por ti, pero que no recuerdas haber escrito.
- Mensajes eliminados sin explicación: Conversaciones que desaparecen sin que hayas realizado esta acción.
- Cambios en tu perfil: Modificaciones en tu nombre, foto de perfil o estado que no has realizado.
- Inclusión en grupos desconocidos: Apareces en grupos de los que no eres miembro.
- Cierre de sesión y notificación de actividad en otro dispositivo: La aplicación te informa que tu cuenta está siendo utilizada en otro teléfono.
Estos comportamientos extraños son señales de que tu cuenta ha sido comprometida y está siendo utilizada por ciberdelincuentes para llevar a cabo sus actividades maliciosas.
Cómo Recuperar el Control de tu Cuenta de WhatsApp
Si sospechas que tu cuenta de WhatsApp ha sido hackeada, aún puedes tomar medidas para recuperar el control. Puedes ingresar a la aplicación y cerrar todas las sesiones abiertas desde la configuración. Si ya has sido bloqueado, intenta registrarte nuevamente con tu número de teléfono.
Sin embargo, si se te solicita un código de verificación en dos pasos que no has configurado, es posible que el atacante lo haya activado. En ese caso, podrás restablecerlo desde tu correo electrónico vinculado o, si no lo tienes, deberás esperar siete días para recuperar el acceso.
Cómo Prevenir el Robo de tu Cuenta de WhatsApp
Para reducir significativamente el riesgo de ser víctima de este tipo de ataques, los expertos de Kaspersky recomiendan:
- Activar la verificación en dos pasos: Esta función añade una capa adicional de protección que impide que un atacante pueda acceder a tu cuenta, incluso si obtiene el código de registro.
- Asociar un correo de recuperación: Contar con un correo electrónico vinculado a la cuenta permite restablecer el acceso rápidamente en caso de que alguien intente bloquearte.
- Evitar compartir códigos o enlaces: Ningún servicio legítimo te pedirá que compartas tu código de verificación. Si alguien lo solicita, es un intento de fraude.
- Solicitar protección adicional al operador móvil: Pide a tu proveedor que bloquee la emisión de duplicados de tu SIM sin verificación presencial o contraseña adicional.
- Instalar una solución de ciberseguridad confiable: Herramientas como Kaspersky Premium ofrecen protección en tiempo real contra malware, fraudes digitales, accesos no autorizados y robo de identidad, ayudando a blindar tu información en todos tus dispositivos.
Además, es fundamental que informes a tus contactos lo antes posible si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, para evitar que alguien caiga en una estafa creyendo que tú estás detrás de los mensajes. Lo ideal es hacerlo por llamada o a través de otros canales directos, y también puedes actualizar tu estado de WhatsApp con una alerta clara y compartirla en tus redes sociales.
Proteger tu cuenta de WhatsApp y tu información personal es crucial en la era digital actual. Siguiendo estas recomendaciones, podrás reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estos ataques cada vez más sofisticados y evitar que los ciberdelincuentes utilicen tu cuenta para engañar a tus seres queridos.